Vencejos, depredadores naturales del temido mosquito tigre, en peligro de extinción

-

Desde que hace ya tres años estallara la crisis mundial del virus Zika, todas las alertas son pocas para controlar el mosquito tigre y evitar su picadura. Sin embargo, existe un método de control natural y altamente efectivo que parece estar pasándose por alto y que no es otro que uno de sus depredadores naturales: el vencejo común. Un ave cuya presencia está cayendo en picado en los últimos años -su población ha disminuido hasta un 20% en España en las dos últimas décadas- a consecuencia de su caza por parte de gatos callejeros. Una especie que, por el contrario, no para de crecer de forma descontrolada debido sobre todo a los muchos ciudadanos que les dan de comer cada día sin ningún tipo de control. Un simple gesto, en apariencia inocente, que sin embargo puede llegar a traer consigo importantes y peligrosas consecuencias a nivel global.

Un informe publicado por la organización conservacionista SEO/ BirdLife insiste en la necesidad de controlar la presencia de gatos asilvestrados y vagabundos, especialmente en las grandes ciudades, debido al peligro que suponen para la avifauna autóctona, así como para el bienestar y la salud públicas. En este informe se expone también que, solamente en Canadá, los gatos domésticos y ejemplares asilvestrados matan a más de 100 millones de aves, muchas de ellas nativas, reduciendo, abismalmente, el número de individuos. De la misma forma, en España, esta situación se está convirtiendo en un problema de primer orden ya que estos depredadores se alimentan de aves como el gorrión o el vencejo que, a su vez, se alimentan de mosquitos y evitan la saturación de plagas tan perjudiciales como la del mosquito tigre.

El número de colonias de gatos callejeros se ha visto incrementado de manera abismal en los últimos años, en gran medida debido al alimento que ciudadanos, no autorizados, les ofrecen”, explica la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta. Los resultados demuestran que las colonias de gatos salvajes disminuyen su presencia en un 45% si se toman las medidas necesarias de control y gestión. “Es importante que se ataje este problema por parte de las administraciones públicas, demanda Fernández de Lezeta. “De lo contrario”, alerta, “la situación puede llegar a agravarse considerablemente a muchos niveles”.

“Es importante que la ciudadanía se conciencie de los perjuicios que trae consigo un acto tan aparentemente inocente como dar de comer a los gatos callejeros”, explica la directora general de ANECPLA. “Alimentar a gatos callejeros ayuda a su proliferación y reproducción. Y además del riesgo que supone para aves como los vencejos, no hay que olvidar tampocoel riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas para los seres humanos como puede ser la toxoplasmosis en caso de que no estén atendidos. Por no hablar de las numerosas enfermedades que pueden transmitir igualmente los animales que acuden después a dar cuenta de los restos de comida que se dejan los gatos. Y es que los restos de comida suponen una fuente de alimento y desarrollo para otro tipo de plagas -como ratas, cucarachas y hormigas-, vectores igualmente de multitud de enfermedades e infecciones”.

 

Vencejos, depredadores natural del temido mosquito tigre

Los vencejos son una de las principales víctimas del instinto cazador que poseen los gatos. Especialmente los callejeros o asilvestrados que vagan por las principales ciudades y pueblos de España. El vencejo común es quizá el ave más dotada para el vuelo, ya que pasa diez meses del año sin tocar tierra. Duerme en el aire y solo se posa en el nido durante la época de reproducción, para alimentar a sus crías. Es en ese momento cuanto los gatos asilvestrados aprovechan para lanzarse sobre ellos buscando alimento, reduciendo de forma acelerada su existencia.

Según datos de SEO/BirdLife, la población de vencejo común ha caído más de un 30% en los últimos 20 años. Algunas de las consecuencias de este decrecimiento recaen en el aumento de las temperaturas y el cambio climático, pero el mayor peso reside en el crecimiento de las colonias de gatos callejeros que, en la mayoría de las ocasiones, se alimentan de estas pequeñas aves sin que nada se haga aún al respecto.

Además de la importancia que estas pequeñas aves tienen por sí mismas, es de destacar el relevante papel que juegan como depredadores naturales de mosquitos como el temidomosquito tigre, vector de enfermedades tan graves como el virus Zika, el Dengue o el Chikungunya y cuya presencia en España no para de aumentar. Solo una pareja de vencejos es capaz de comerse hasta 500.000 mosquitos en una temporada. Un método de control más que natural que desgraciadamente está desapareciendo con las graves consecuencias que esto conlleva.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...