Un mapa ilustrado ayuda a recorrer el Madrid del capitán Alatriste en su 25 aniversario

-

El capitán Alastriste, el personaje creado por el escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte, cumple este año su primer cuarto de siglo. Para celebrar la efeméride, el Área de Cultura, Turismo y Deporte, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid a través de la Oficina del Partenariado y Marca Madrid, ha editado un nuevo Mapa Cultural Ilustrado gratuito que refleja los principales lugares por los que transcurren sus aventuras. La recreación de los personajes del itinerario ha sido realizada por el ilustrador Raúl Arias, cuyo trabajo recreativo de Macbeth para la editorial Reino de Cordelia mereció el Premio Nacional al Libro Mejor Editado.

Pérez-Reverte explica que para escribir esta obra utilizó el plano de Madrid que Pedro Texeira trazó en 1656 por encargo de Felipe IV sobre la fisonomía de la ciudad. Para el autor, “Alatriste es más que un libro, más que una novela. Es la posibilidad de pasearme virtualmente por un mundo ya desaparecido, pero en el que a través de la literatura puedo vivir de nuevo”.

Un recorrido por 15 emplazamientos
El Mapa Cultural Ilustrado, que recomienda 15 emplazamientos para rememorar a Alatriste, se podrá obtener en la caseta del Ayuntamiento de la Feria del Libro, en centros culturales y en puntos turísticos.

El itinerario comienza por la plaza Mayor, el corazón de Madrid y del mundo en el tiempo en que se desarrollan sus aventuras, donde se recrean sus paseos por los soportales entre los puestos de pan y verduras en compañía del alguacil Saldaña, según recogen los textos extraídos del libro Viaje a los escenarios del capitán Alatristre, de Juan Eslava Galán.

El Palacio de Santa Cruz y la calle de Toledo son otros de los lugares que conforman este mapa pues eran frecuentados por el protagonista. En el palacio se alojó cuando era cárcel de la Corte y albergaba los juzgados y la prisión y en la calle Toledo compartía hazañas con vendedores ambulantes y paseantes desocupados al ser esta la entrada natural a la Villa y Corte viniendo del sur y acceso más directo al mercado principal.

La calle de los Azotados
Las andanzas del capitán por el Madrid de los Austrias también se incluyen en este mapa con la primitiva Casa Consistorial, después Ayuntamiento de La Villa y su remodelación en 1654 sobre un edificio más antiguo.

En el enclave también se encuentran la Casa y Torre de los Lujanes, unos caballeros aragoneses que se establecieron en Madrid al servicio de Enrique III y en tiempos de Alatriste amasaron una gran fortuna, así como la Casa de Cisneros y la actual calle del Cordón, que en esa época se llamaba de los Azotados porque los penados de la cárcel de la Villa pasaban obligatoriamente por ella.

Tiendas elegantes en la calle Mayor
En Las aventuras del capitán Alatriste, las procesiones cívicas o religiosas discurrían por la calle Mayor, donde estaban las tiendas elegantes, los sastres de lujo, los plateros, los bordadores, los sederos y los joyeros. Este mapa visual incluye estos espacios, al igual que la iglesia de San Ginés, un templo en el que se refugiaban los bravos buscados por la justicia en tiempos del capitán y donde no podían ser prendidos por los agentes de la autoridad por encontrarse en sagrado.

Cuadros de Velázquez, Tiziano, Rubens y Murillo, en el Alcázar Real
Otras zonas de interés en el itinerario son el convento e iglesia de San Felipe El Real, el Monasterio de las Descalzas Reales, la Casa de las Siete Chimeneas y el Alcázar Real. Este último se alzaba durante las aventuras de Alatriste en el solar que hoy ocupa el Palacio de Oriente. El edificio, bastante irregular, construido por Mohammed I (850-866) junto a la orilla del río Manzanares como defensa periférica de Toledo frente a los castellanos, sufrió sucesivas ampliaciones. En tiempos del capitán Alatriste, Felipe V, resignado a habitar en aquel caserón, contrató a Lucas Giordano y otros pintores de renombre para que decoraran con frescos alegres las estancias y colgó en los muros cuadros de Velázquez, Tiziano, Rubens y Murillo.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...