Tristes Trópicos muestra en Cineteca Madrid los trabajos de los pioneros cineastas aventureros

-

Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, diseña su programación de octubre con espíritu aventurero para rescatar grandes obras del género y mostrar nuevos títulos por descubrir, demostrando que el espíritu etnográfico e inquieto del cine sigue vivo.

Los estrenos del mes y los títulos consagrados de la historia del cine que se dan cita en esta programación dibujan una vuelta al mundo en la que explorar lugares singulares y culturas lejanas, pero también, y sobre todo, ofrecen la oportunidad de poner el foco en una forma de cine documento que escapa a la clásica disociación entre ficción y documental.

Viaje a los trópicos
La sección (Re)visiones de este mes ofrece algunas de las versiones más lúcidas y emocionantes de los trópicos que han dejado cineastas muy diferentes. Desde la epopeya mítica de Huracán sobre la isla (John Ford, 1937), hasta la deslumbrante restauración de Araya (Margot Benaceraff, 1959), pasando por el misticismo antropológico de Divine Horsemen (Maya Deren, 1951) o la belleza arrebatadora de El río (Jean Renoir, 1951), esta sección fija reúne cuatro títulos imprescindibles para viajar a los confines del mundo.

Además, Cineteca celebra este mes una retrospectiva dedicada a Jean Rouch, padre de la antropología cinematográfica y figura indispensable de la historia del cine moderno, con la proyección de siete de sus películas más representativas recién restauradas: La pirámide humana, Yo, un negro, Los amos locos, Las viudas de quince años, La caza del león con arco, Jaguar y Poco a poco. Y en el centenario de Nanook, el esquimal, Cineteca proyecta un pase especial de la película de Robert Flaherty (1922), obra maestra del cine de exploración que surgió tras la heroica misión Scott en el Polo Sur.

Nuevos paisajes
En línea con la temática del mes, Cineteca Madrid propone un viaje alrededor del mundo con algunas de las películas más interesantes de la temporada: desde los cálidos paisajes del norte de México en Los hermosos vencidos (Guillermo Magariños, 2021) hasta los helados extrarradios urbanos de la Rusia profunda en Tolyatti Adrift (Laura Sisteró, 2022), pasando por la fascinante Tierra de Fuego de Argentina en La leyenda del rey Cangrejo (Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, 2021) o los exuberantes desiertos y montañas de Ecuador en Al oriente (José María Avilés). Además, llega a las pantallas de Cineteca el estreno de una de las películas españolas del año: la multipremiada 918 Gau, de Arantza Santesteban (2021).

Y en Espacio Hablado, sección fija de la programación mensual que propone nuevos enfoques desde los que acercarse al cine, Cineteca cuenta este mes con la participación del antropólogo e investigador Manuel Delgado, quien establece una relación entre el viaje, la huida y la búsqueda interior, y propone ver en las películas de exploración aquello que sus creadores dejaron de sí mismos.

Arqueología y Día del Cine Español
Cineteca Madrid participa además en la celebración del Día del Cine Español. Por una parte, proyectará la obra R, un ensayo visual de 30 minutos de Alicia Grueso Hierro sobre la primera película sonora española, El orador, de Ramón Gómez de la Serna. Por otra, también ha programado la proyección de tres cortometrajes españoles realizados en el marco del proyecto europeo Treasures in Archives, en el que cineastas emergentes realizan cortometrajes con archivos procedentes de institutos patrimoniales europeos. Las tres piezas españolas programadas son Herederas (Silvia Venegas), Historia en Camino (Matteo Bernardini) y Guernica: el último exiliado (Guillermo Logar).

Festival ANIMARIO
El Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, ANIMARIO, organizado por Matadero Madrid y Cineteca Madrid, acogerá su quinta edición del 20 al 23 de octubre. Además de la Competición Internacional de Cortometrajes, el festival programará largometrajes de estreno, sesiones infantiles, charlas, actividades de animación expandida y, por quinto año consecutivo, se entregará el Premio Animario – Plaza Río 2 a la Producción de Animación, dirigido a proyectos nacionales de cortometraje.

África a través de David Reznak
África es un nombre mítico y confuso, porque esconde una realidad desconocida, plural, y casi intangible. Con CC1682, David Reznak estuvo un año viajando por todo el territorio africano, con una mirada antropológica, para trazar un retrato de una sociedad atravesada por relaciones de poder cada vez más sibilinas Pero a la vez, este travelogue, con su mezcla de formatos, pretende ser también un diario de las impresiones del cineasta, fascinado por el lugar, que necesita captar un torbellino de color con unos ojos que sean a la vez los del realismo y los de la fantasía.

Zombies y vudús
En una remota isla caribeña, un científico investiga con el fin de encontrar una cura para el cáncer. No progresa mucho en esa labor, sin embargo descubre que, con veneno de serpiente, puede convertir a los humanos en zombis, así que experimenta con nativos. I Eat Your Skin es un clásico de los programas dobles y los autocines de los años setenta. Repescada por el productor y distribuidor Jerry Gross para estrenarla en sesión doble en 1971 junto con I Drink Your Blood y formar así una dupla absolutamente demencial, bajo ese título en realidad se esconde una vieja película sobre zombis y vudú titulada Caribbean adventure, dirigida por Del Tenney, que no encontró distribución en los años sesenta.

Además, Cineteca acoge la celebración de los festivales: MICE, VI Muestra Internacional de Cine Educativo de Madrid; Another Way Film Festival, cine sobre progreso sostenible en su 8ª edición; Línea Imaginaria; 5ª Muestra de Cine Ecuatoriano en España y el V Festival Cine por Mujeres.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...