Teatros del Canal estrena ‘Calderón’ donde Pasolini traslada ‘La vida es sueño’ a la España franquista

-

La época es la España franquista de 1967 en lugar de la Polonia del siglo XVII, donde sucede La vida es sueño . En ese tiempo de la dictadura situó el escritor y cineasta italiano, Pier Paolo Pasolini, Calderón, una de sus piezas teatrales de combate que, dirigida por Fabio Condemi, se estrena en España en Teatros del Canal mañana y pasado. La obra, que se exhibirá con sobretítulos en español, forma parte de la iniciativa teatral europea Prospero de la que forma parte Teatros del Canal. Fue la primera en estrenarse, en 2022, del proyecto Come devi immaginarmi dedicado a Pasolini y compuesto por seis tragedias escritas por este en la primavera de 1966. Este proyecto fue impulsado hace dos años por el director de la Emilia Romagna Teatro ERT / Teatro Nazionale Valter Malosti y el estudioso Giovanni Agosti, con motivo del centenario del nacimiento del autor de El evangelio según Mateo y Accatone, entre otras de sus grandes películas.

Calderón se inspira en La vida es sueño, y toma como protagonista al principal personaje femenino de la obra del dramaturgo español, Rosaura, a la que Pasolini recrea en tres ambientes: como aristócrata en la España de Franco, como prostituta en un suburbio de Barcelona y como pequeña burguesa que se niega a reconocerlo en una familia de clase media baja. Una fotografía del dictador preside la escena, en la que el director de Calderón utiliza también como leit motiv el cuadro Las meninas de Velázquez. El texto de Pasolini es complejo, de múltiples capas (la escritura de Calderón, el teatro de Bertolt Brecht, la realidad española de los 60 con los movimientos de protesta estudiantiles frente a un poder que no deja otro espacio para la libertad que los sueños…), un texto que a través de los sueños cuestiona la realidad.

Trayectoria del director
La obra se estrena en España con la garantía de que su director es uno de los más apreciados de la nueva generación de directores italianos, Fabio Condemi (1988), quien ha trabajado en varias ocasiones en la obra de Pasolini, del que en 2015, con motivo del cuadragésimo aniversario de la muerte del escritor y cineasta, editó la adaptación radiofónica del Manifiesto por un nuevo teatro. Un año después estrenó Bestia da stile, de Pasolini, trabajo de graduación en dirección de Condemi. Y en 2019, creó y dirigió un monólogo, Este es el tiempo en que espero la gracia, inspirado en los guiones de cine del autor de Mamma Roma. En 2021 Condemi recibió el prestigioso Premio Ubú a la mejor dirección por el espectáculo Filosofía del tocador del Marqués de Sade. En su bagaje se encuentran también la dirección de Exiliados de James Joyce y El sueño del calígrafo, basado en la novela Jakob Von Gunten de Robert Walser.

Fotografía de Luca Del Pia

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...