Talleres de artes escénicas y tecnología, circo y conciertos de canción lírica y jazz esta semana en 21distritos

-

Continúa la programación diseñada por 21distritos, el programa de dinamización cultural impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con talleres de artes escénicas, tecnología, conciertos de canción lírica y jazz y circo. Todo durante esta semana en distintos distritos de la ciudad.

Uno de los puntos fuertes de la programación de 21distritos son los proyectos de mediación y formativos, con el objetivo de profundizar en el trabajo participativo en los barrios, con talleres de temática diversa y para distintos grupos de edad.

El jueves 29, arranca el taller de creación La voz del público como cuerpo de obra, dirigido por el dramaturgo, director y creador argentino Fernando Rubio, en el Centro Cultural Valdebernardo, y que se prolongará hasta el 2 de octubre.

Este taller, dirigido a jóvenes a partir de 18 años, se llevará a cabo con prácticas a partir de relatos, fotos y extractos de grabaciones de obras de Fernando Rubio. Los participantes llevarán a cabo un proceso de investigación que terminará con una muestra colectiva, el día 2 de octubre, a las 18:30 horas, recogiendo toda la experiencia vivida en el taller a través de los relatos, fotos y grabaciones utilizados.

Director, dramaturgo, artista visual y docente, Fernando Rubio ha presentado sus obras en distintos festivales internacionales teatrales, cinematográficos, museos, centros de arte, teatros y espacios públicos de treinta países y sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, portugués, finlandés, griego, holandés, ruso, coreano, italiano y francés.

El viernes 30, el quinteto liderado por el saxofonista, compositor y arreglista cubano Ariel Brínguez, que ha colaborado con artistas de la talla de Simply Red, Alejandro Sanz, Chucho Valdés, Javier Colina o Alain Pérez y que atesora dos premios Grammy, presentará su disco en gira Nostalgia Cubana, que recrea el ambiente sonoro de la Cuba de los años 50 y rinde tributo a grandes artistas como Bola de Nieve, José Antonio Méndez, Eliseo Grenet, Cachaito López o Juanito Márquez. La actuación será en el Centro Cultural Antonio Machado (San Blas-Canillejas), a las 19:30 horas. Junto a Ariel, estarán también Javier Sánchez (guitarra), Pablo Gutierrez (piano), Rubén Carles (contrabajo) y Fede Marini (batería).

El sábado, día 1 de octubre, a las 19:00 horas, el Centro Cultural Paco de Lucía acogerá el recital y performance Lírica Show, donde el barítono brasileño Ryan Borges y los tenores españoles Carlos Fernández y Nacho Bas hacen un recorrido por el bolero, las canciones líricas de la actualidad, la balada… Temas de siempre tratados con una gran calidad musical tanto en el cuidado de las voces como en el acompañamiento al piano del maestro Javier Blanco. Un show envuelto en luz e imágenes que harán partícipe al público de momentos muy especiales.

Y a las 20:00 horas, en la Nave de Terneras, la compañía etíope de circo Kiné Circus, presenta Greed. Acrobacias, fantasía, danza y vitalidad son cuatro de los elementos de este espectáculo circense. Greed se pregunta sobre la tenue línea que separa la ambición de la codicia, el deseo de conseguir el éxito del afán de acaparar riqueza y poder: las y los intérpretes investigan esta compleja realidad a través de imposibles equilibrios, saltos y malabares y nos descubren que el auténtico poder reside en lo colectivo. La colaboración es la respuesta.

Kiné Circus llega a 21distritos para compartir la alegría del circo con el público y demostrar que las artes escénicas, y en concreto el circo, constituyen una extraordinaria herramienta para fortalecer el espíritu comunitario.

Los más pequeños de la casa también tienen dos citas importantes que no querrán perderse. Será en el Espacio Cultural Núñez de Balboa 40 (distrito de Salamanca). El día 1 de octubre, a las 17:00 horas, el taller familiar ¡Qué cosas tiene este futuro!, donde podrán imaginar qué objetos usarán las personas que vivan dentro de 50 o 100 años y si habrán cambiado mucho las cosas con respecto a las que utilizamos actualmente. También jugarán a crear objetos que sean de gran valor para las diferentes posibilidades que nos depara el mañana.

Y el día 2 de octubre, a las 12:00 horas, las niñas y niños de 6 a 12 años, podrán poner a prueba su ingenio para resolver el enigma que se esconde en Código Oculto, una actividad en la que tendrán que descifrar diferentes misterios a través de varias acciones con las que irán conociendo objetos útiles que les servirán para comunicarse con personajes importantes en la Historia de las Telecomunicaciones.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...