Sevilla, la tercera ciudad más demandada en 2018 en un portal turístico

-

Por sexto año consecutivo, Atrápalo, compañía internacional especializada en la venta online de viajes y experiencias, presenta su Estudio de Hábitos y Tendencias del Turismo en el marco de FITUR 2019, que tendrá lugar del 23 al 27 de enero en el recinto ferial de IFEMA (Madrid).

Para la elaboración de este estudio, se han recopilado los datos de las reservas de productos vacacionales efectuadas por los usuarios del portal a lo largo de 2018, creando una radiografía que incluye los hábitos del turista durante el pasado año y los destinos que serán tendencia en 2019.

Según la información obtenida por Atrápalo, Andalucía ha dejado una gran representación en las distintas clasificaciones en las que se han segmentado los datos. En referencia al turismo urbano, Sevilla se alza como la tercera ciudad más reservada por los clientes del portal, subiendo un peldaño con respecto a 2017. Málaga y Cádiz también forman parte del ranking ocupando quinta y novena posición, respectivamente. En el caso de Málaga, ha ascendido una posición con respecto al año anterior; y Cádiz se ha incorporado nuevamente a la lista.

Los viajeros han contratado su alojamiento en la capital andaluza para una media de dos noches (1,8) y con un promedio de gasto de 98,11 €/noche. En comparación con 2017, el precio medio por reserva de alojamiento ha disminuido en 84,54 €, mientras que la duración de la estancia se ha mantenido.

Por su parte, Málaga ha registrado un gasto medio por reserva de 323,48 € –siendo el destino con el precio por noche más alto del ranking– para una pernoctación media de entre dos y tres noches (2,7). En este caso, las cifras han variado en cuanto al precio con respecto a 2017, ya que ha crecido en 97,48 €, para un hospedaje medio de dos noches (2,1).

Asimismo, quienes visitaron Cádiz destinaron un promedio de 115,01 € y se alojaron de media entre tres noches (2,8).

TOP 10 CIUDADES 2018

  1. Madrid
  2. Barcelona
  3. Sevilla
  4. Valencia
  5. Málaga
  6. Palma de Mallorca
  7. Zaragoza
  8. Bilbao
  9. Cádiz
  10. León

Cádiz también está presente por primera vez en el ranking nacional de provincias más demandas para hacer turismo de escapada, considerado como el que se realiza durante pocos días en destinos cercanos al lugar de residencia, situándose en novena posición. Arcos de la Frontera, Vejer de la Frontera y Chipiona han sido los destinos más buscados de la región en el portal

El precio medio por reserva de alojamiento en esta provincia ha sido de 161,30 € y el promedio de la duración de la estancia fue de entre tres y cuatro noches (3,5).

TOP 10 PROVINCIAS 2018

  1. Huesca
  2. Gerona
  3. Navarra
  4. Segovia
  5. Valencia
  6. Ávila
  7. Asturias
  8. La Rioja
  9. Cádiz
  10. Cuenca

Asimismo, el informe “Hábitos y Tendencias del Turismo” también hace hincapié en los destinos de turismo de playa más solicitados, siendo la Costa del Sol (Málaga) la segunda del Top 10 –por detrás de Gran Canaria–, bajando un peldaño con respecto a 2017. Cierra la lista la Costa de Almería manteniendo la décima posición.

Los turistas que se han hospedado en la Costa del Sol han invertido una media de 582,20 € para una estancia media de seis noches (5,8). Se perciben variaciones en estas cifras frente a lo registrado el año anterior en cuanto al gasto medio, que ha disminuido en 59,08 €, así como en la pernoctación media, que ha crecido en dos noches.

En la Costa de Almería, por su parte, la pernoctación media ha sido de cinco noches –igual que en 2017– y el precio medio por noche detectado ha sido de 583,45 € –255,27 € menos que el pasado año–.

TOP 10 COSTAS 2018

  1. Gran Canaria (Islas Canarias)
  2. Costa del Sol (Málaga)
  3. Lanzarote (Islas Canarias)
  4. Mallorca (Islas Baleares)
  5. Ibiza (Islas Baleares)
  6. Costa Blanca (Alicante)
  7. Costa Azahar (Castellón)
  8. Costa Dorada (Tarragona)
  9. Costa Cálida (Murcia)
  10. Costa de Almería (Almería)

Por otro lado, en cuanto a los destinos que serán tendencia en 2019, Almería y Málaga se encuentran entre las diez primeras ciudades para hacer un City Break nacional, entre otros motivos, porque Almería ha sido nombrada Capital Española de la Gastronomía 2019, y porque en Málaga, junto a sus playas y ambiente festivo, se suma un nuevo festival a su panorama musical: Rock The Coast.

En cuanto a las localidades que tendrán mayor reclamo de cara al nuevo año para hacer una escapada, el municipio gaditano de Olvera será uno de los más destacados. Además de ser una de las joyas de la popular Ruta de los Pueblos Blancos, su aceite de oliva es uno de sus bienes más preciados.

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...