Secretos de SEO: ¿por qué es tan importante el posicionamiento en buscadores?

-

Si te interesa conocer todos los secretos del SEO, por qué es tan importante y por qué es recomendable que lo desarrollen y supervisen profesionales como la Agencia SEO Madrid, sigue leyendo: te desvelamos todos los misterios de la herramienta más importante para garantizar que tu negocio crezca.

SEO (en inglés Search Engine Optimization) es una parte fundamental de las estrategias de marketing SEM (acrónimo de Search Engine Marketing), que son todas aquellas herramientas que utilizamos para que una determinada página web sea reconocida, aceptada y posicionada por los buscadores como Google, Yahoo!, Bing y otros.

Los motores de búsqueda son parte de nuestra vida cotidiana; los usamos a diario para realizar nuestras búsquedas en el web, sin detenernos a pensar cómo actúan estos buscadores. Un  motor de búsqueda es un sistema informático con un algoritmo determinado cuya función es buscar resultados en la world wide web. El conjunto de estrategias SEO lo que hace es pautar ciertas reglas en relación con una página web determinada para que cumpla del mejor modo posible los requisitos que imponen estos buscadores, haciendo de este modo que la posición que logre entre los miles de millones de resultados posibles sea óptima.

Por ejemplo, si un usuario busca “empresas de cosmética en España” lo ideal sería que nuestra empresa (en este caso, de cosmética) aparezca entre los primero resultados. Esto posibilita que la persona haga clic en nuestra página y nos conozca, para luego, en un segundo momento, convertirlo  en cliente.

Todo esto suena muy bonito, pero ¿cómo se logra este tipo de posicionamiento de modo orgánico? Pues con una serie de herramientas ponen en acción las empresa que se dedican a SEO. Para ellos, lo primero es realizar una especie de auditoría de nuestra web, porque es el punto de partida. Conocer sus fortalezas y debilidades, saber qué cosas hay que mejorar, cuáles cambiar y cuáles dejar tal y como están en lo que respecta al SEO es el primer paso.

El segundo es activar las mejoras. La primera estará relacionada con asegurar la optimización de la web de cara al motor de búsqueda y para ellos, deben estar optimizados los tiempos de carga de las páginas, la user experience, el código, el formato de todas y cada una de la urls que conforman nuestro sitio y, por supuesto, todas las palabras clave. A todo este conjunto de acciones se le conoce como SEO on site.

El tercer paso para un cambio completo y coordinado, que lleve a resultados ciertos, es el que se relaciona con el SEO off site, y a diferencia del anterior, apunta a todas las actividades que se pueden llevar a cabo lejos de la página web, siempre buscando la optimización. Entre estas herramientas encontramos por ejemplo los links y backlinks, el uso de las redes sociales, el envío de boletines, la aparición en distintos medios de comunicación, y a lista sigue. En este punto en realidad ya empiezan a incorporarse y a interactuar todas las otras acciones que forman parte de la estrategia global  de marketing, a la que podríamos incorporar las publicidades y anuncios no orgánicos, es decir,  de pago.

Pero ¿cómo funcionan los motores de búsqueda? Los motores ponen en marcha una serie de acciones que posibilitan que el usuario tenga ante sí un listado completo de todos aquellos sitios que tengan que ver con sus intereses, en función de las palabras que utilizó para realizar la búsqueda. En solo pocos segundos, los motores realizan múltiples acciones de rastreo, que en realidad se inicia con una lista de direcciones web proveniente de rastreos previos o de sitemaps. Los bots son los encargados de rastrear todos los enlaces existentes a otras páginas y establecer si el tiempo de carga es óptimo, si el contenido es apropiado y está actualizado, y todo lo que, además de las keywords, ayuda a que el resultado de la búsqueda sea óptimo..

Lo siguiente que hace el motor es incluir la dirección en un índice, que es donde se ordenan las webs ya rastreadas en base a una serie de parámetros: su contenido, su autoridad, su relevancia y antigüedad. El buscador evalúa entonces cientos de aspectos y se da paso a la tercera acción que es la de aplicar el algoritmo, es decir, un proceso matemático-informático que decide el posicionamiento en milisegundos.

Como resultado, surge una lista, ordenada, de sitios webs que le serán devueltos en la página al usuario. Claro está que para que un sitio web esté posicionado en un lugar significativo tiene que figurar por lo menos en algunas de las dos primeras hojas de resultados de la búsqueda.

Si una página no tiene buen contenido ni buenas palabras clave, ni un número de enlaces interesantes, tarda mucho tiempo en cargar y la indexación dentro del sitio no es clara, no tendrá un buen ranking y nadie la verá.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...