Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

-

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades de alta complejidad e irreversibilidad. El texto está en periodo de audiencia e información pública hasta el 5 de septiembre.

El proyecto normativo establece criterios para determinar qué personas pueden beneficiarse de las medidas previstas en la ley. Su finalidad es responder de forma más rápida ante situaciones clínicas que requieren atención sociosanitaria urgente debido a la gravedad del proceso y la rápida evolución de la enfermedad.

Para acogerse a la ley, las personas deben cumplir de forma acumulativa cuatro criterios: enfermedad irreversible con daño estructural grave y supervivencia estimada entre 24 y 36 meses; ausencia de respuesta clínica significativa a tratamientos autorizados; necesidad de cuidados sanitarios y sociales complejos continuados; y rápida progresión clínica que requiera acelerar los procesos administrativos de valoración.

La evaluación del cumplimiento de estos criterios será realizada por el profesional médico responsable del seguimiento de la persona, a petición del paciente o su representante legal. El procedimiento se tramitará conforme a la normativa de procedimiento administrativo común y la resolución corresponderá a la administración autonómica competente.

El Real Decreto incluye un listado no exhaustivo de enfermedades susceptibles de evaluación, como enfermedades de la neurona motora distintas de la ELA, determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles y el síndrome de cautiverio por infarto cerebral. La aplicación de la ley no depende de una clasificación cerrada sino del cumplimiento de los criterios definidos.

El Anexo II incorpora un cuestionario técnico de verificación que servirá como guía para los profesionales médicos y aportará uniformidad al proceso de valoración. Las aportaciones se pueden enviar hasta el 5 de septiembre a informacion_publica@sanidad.gob.es

ULTIMAS NOTICIAS

Ways to Maximize Your Gains in Digital Online Roulette

Grasping the math in virtual casinos is valuable for responsible betting. Mid-level variance titles offer a mix of small and big wins, great for variety seekers. Promotional campaigns are...

Log in unieke rollen

Virtuele goksites zijn wereldwijd een trend in het afgelopen decennium. Tikken om te draaien vereenvoudigen de gebruikerservaring. Live casinoproviders waaronder Pragmatic Live spelers toestaan om face-to-face te spelen vanuit...

La Plaza Mayor de Ciudad Real acoge la 46 edición del Festival Nacional de la Seguidilla

La 46 edición del Festival Nacional de la Seguidilla se celebró en la Plaza Mayor en el marco de la programación de actividades de Pandorga. El evento contó con...

El Hospital de Ciudad Real abre líneas de escucha activa con asociaciones para mejorar la atención sanitaria

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real avanza en iniciativas de participación ciudadana para mejorar el sistema sanitario mediante encuentros con colectivos de representación ciudadana. Miembros del equipo...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Ciudad Real retira 19 toneladas de residuos tras la Pandorga

El centro de Ciudad Real recuperó su aspecto habitual pocas horas después del final de la noche de Pandorga gracias al dispositivo especial desplegado por los servicios municipales. Cuarenta...