Razones por las que comer mejillones este verano

-

El mejillón ha sido considerado, en ocasiones, como un hermano pobre de otros mariscos más apreciados. Sin embargo, los beneficios del mejillón, así como sus propiedades curativas son muy superiores a los de otros moluscos, por no hablar de su delicioso sabor siendo un alimento fácil de preparar, nutritivo e hipocalórico.

Existen razones nutricionales por las que debemos de comer mejillones:

  1. Los mejillones, como todos los productos procedentes del mar, están compuestos en su mayoría de agua, por lo que tienen un bajo contenido en grasas y calorías.
  2. El mejillón proporciona proteína de calidad y de muy fácil digestión. Su aporte en hierro es muy bien asimilado en el intestino, al contrario de lo que sucede con algunas verduras.
  3. El contenido en vitaminas del grupo B y en minerales como el yodo y el magnesio le permiten combatir estados de fatiga, siendo además un alimento interesante para niños y deportistas.
  4. Otro de los beneficios del mejillón es el de ser un alimento cardiosaludable. Su elevado contenido en potasio ayuda a controlar la hipertensión, mientras que la mayoría de sus escasas grasas son del tipo omega 3, que ayudan a controlar los niveles de colesterol pese a ser un marisco.
  5. Destaca por su elevado contenido en glucosaminas, el más potente antiinflamatorio natural, de especial utilidad en los procesos articulares como el reuma, la artritis y la artrosis.
  6. Su alto contenido en vitamina E le proporciona propiedades antioxidantes, por lo que el mejillón se pueden englobar dentro del grupo de alimentos que nos van a ayudar a prevenir la aparición de diferentes tipos de cáncer.
  7. Es aconsejable consumir el producto que lleva la denominación Producto Galego de Calidade, por tratarse de la normativa reguladora, que es la mejor garantía de estar adquiriendo y consumiendo un magnifico producto.
  8. La forma más habitual de consumirlo es abriéndolos al vapor en una cazuela, después de limpiarlos, con un fondo de agua de mar a poder ser, y unas hojas de laurel, retirándolos en cuanto abran. Su carne blanda y jugosa admite otras preparaciones menos sencillas

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...