Quince médicos y siete enfermeras atenderán a cerca de 500 pacientes en el decimotercer viaje anual de la ONG jiennense «Quesada Solidaria» a Centroamérica

-

Veintidós profesionales de la sanidad pública andaluza, entre ellos quince médicos y siete enfermeras, participarán desde el próximo 8 de septiembre al 4 de octubre en la decimotercera expedición anual de la ONG jiennense «Quesada Solidaria» de ayuda sanitaria a la población de la región de Antigua, de Guatemala, y San Rafael del Norte, de Nicaragua, donde atenderán de forma solidaria y altruista a cerca de 500 pacientes, a los que les realizarán revisiones clínicas, intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas.

 

Tres profesionales sanitarios de Galicia también se unirán a este equipo, que estará formado por un total de 25 personas, entre ellos siete cirujanos, cinco anestesistas, un urólogo, dos ginecólogos, un radiólogo, un médico de familia y ocho enfermeras. Diez de ellos trabajan en el Complejo Hospitalario de Jaén, mientras que el resto lo hacen en los hospitales «Reina Sofía» y «Valle de los Pedroches», de Córdoba; «Torrecárdenas» y «Poniente», de Almería; «Carlos Haya», de Málaga; «Juan Canalejo», de La Coruña, y en el Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) aporta el material sanitario y la medicación necesaria para llevar a cabo esta labor solidaria y altruista. Esta iniciativa se encuentra dentro de la línea de ayuda a los países en vías de desarrollo que desarrolla la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales con distintos programas asistenciales.

Estos profesionales sanitarios andaluces llevarán a cabo las operaciones con más carencias en esa región latinoamericana, sobre todo de vesícula, hernias, varices, próstata o fístulas anales, y además atenderán en los consultorios de las aldeas de esa zona a sus habitantes, donde la ONG «Quesada Solidaria» cuenta con un médico durante todo el año, para supervisar el desarrollo de los distintos programas sanitarios que desarrollan.

Nicaragua

La labor en estos dos países centroamericanos de estos profesionales de la sanidad pública andaluza comenzará nada más llegar el próximo 8 de septiembre a Nicaragua, para después trasladarse el día 14 a Guatemala y volver el 25 a San Rafael del Norte hasta regresar a España el 4 de octubre. Estarán divididos de nuevo en dos grupos y prestarán su asistencia en jornadas de unas 11 horas diarias.

La novedad en esta ocasión es que ampliarán su labor asistencial iniciada el año pasado en el orfanato guatemalteco de «Patzun», donde estuvieron en 2013 un fin de semana y ahora lo harán entre el 16 y el 24 de septiembre.

«Las carencias en aquella zona son muy grandes, aunque cada vez se cubren más con las aportaciones de asociaciones como la nuestra. El sistema sanitario público es mínimo para la población en general, por lo que toda la asistencia que reciben los guatemaltecos y nicaragüenses es gracia a la solidaridad y altruismo de profesionales como nosotros», subraya el jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Complejo Hospitalario de Jaén, Basilio Dueñas.

La ONG «Quesada Solidaria» cuenta de nuevo en esta expedición con la aportación de material sanitario y de permisos laborales del Complejo Hospitalario de Jaén y los hospitales «Alto Guadalquivir», Andújar; «Poniente», de El Ejido, y el «Reina Sofía», de Córdoba, además de la colaboración del resto de centros sanitarios donde trabajan sus expedicionarios, junto con el apoyo económico de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Quesada, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial jiennense.

 

Agradecimientos

«Queremos agradecerles de nuevo a todos ellos, junto a nuestros socios y a los voluntarios que nos han ayudado, el apoyo recibido porque es el que hace posible que podamos cumplir una labor tan humanitaria e importante como ésta en una zona tan necesitada. También quiero elogiar la labor que hacen nuestros compañeros al sustituirnos durante estos días en nuestros respectivos puestos de trabajo para mantener aquí la misma calidad y cantidad en la actividad asistencial», resalta Dueñas.

 

Miembros de la expedición de la ONG «Quesada Solidaria-2014»

 

Cirujanos: Basilio Dueñas, Antonio Gómez y Rodolfo González (Complejo Hospitalario de Jaén); Guillermo Verdejo (Hospital «Torrecárdenas», de Almería), Benjamín Narbona (Hospital «Poniente», de El Ejido) y José Gómez y Ana Padial (Hospital «Reina Sofía», de Córdoba).

 

Enfermeras: Ana Díaz y Luis Gallego (Complejo Hospitalario de Jaén), Francisca López (Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur); Yolanda Peña y Amelia Lorite (Hospital «Alto Guadalquivir», de Andújar), Francisco Gil (Hospital «Valle de los Pedroches», de Pozoblanco); Begoña Carballude (Hospital «Juan Canalejo», de La Coruña) y Quiteria Ruiz (Hospital «Reina Sofía», de Córdoba).

 

Anestesistas: Enrique Rodríguez y Lorena Ramos (Hospital «Juan Canalejo», de La Coruña),

 

Francisco Álamo (Hospital «Poniente», de El Ejido), Manuel García (Complejo Hospitalario de Jaén), Nariman El Alaoui (Hospital «Carlos Haya, de Málaga).

 

Ginecólogos: Amador Zorrilla y Jesús Hijona (Complejo Hospitalario de Jaén).

 

Urólogo: Juan Moreno (Complejo Hospitalario de Jaén).

 

Radióloga: María Gracia Arrebola (Complejo Hospitalario de Jaén)

 

Médico de familia: Francisco Vico (Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur)

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...