Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

-

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5% y 10,3% respectivamente. La conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción que analiza la evolución de precios entre principios de septiembre y principios de octubre de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos que incluyen frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol. Estos tres alimentos estuvieron afectados por la rebaja del IVA aplicada hasta el 31 de diciembre de 2024.

La malla de patatas de cinco kilos ha experimentado de media un incremento de precio del 12,7% durante el último mes. La mayor subida se ha registrado en Lidl, donde ha pasado de 3,69 euros en septiembre a 5,95 euros en octubre, un aumento del 61,2%. Las uvas blancas sin pepitas de 500 gramos se han encarecido de media un 12,5% en las últimas semanas, con la subida más acusada en Carrefour que registra un incremento del 67,1%, de 1,55 euros en septiembre a 2,59 euros en octubre.

La docena de huevos medianos cuesta este mes una media del 10,3% más que hace unas semanas. La mayor subida se ha dado en los huevos de Mercadona, Lidl y Dia, donde coincide un encarecimiento del 19,2%, pasando de 2,60 a 3,10 euros. Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio de las bandejas de champiñones un 4,4% de media, las mallas de naranjas un 3,8%, el kilo de harina de trigo un 0,9%, el arroz redondo un 0,5%, el paquete de macarrones un 0,3% y el brik de leche entera un 0,1%.

Las lechugas iceberg y los ajos mantienen un precio idéntico al mes anterior entre los productos analizados. Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en septiembre están las lentejas pardina con una bajada del 0,8%, el kilo de cebollas con un descenso del 1,3%, el aceite de oliva con un 1,4% menos, los limones con una reducción del 2,6%, el aceite de girasol con una disminución del 3,4%, las zanahorias con un 4,2% menos, las manzanas golden con una bajada del 4,8% y las peras conferencia con un descenso del 18,7%.

En el análisis interanual, los huevos medianos constituyen el alimento que más ha aumentado de precio en el último año con un 31% de media. El mayor encarecimiento de este producto entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se ha producido en Lidl, pasando de 2,02 a 3,10 euros, un incremento del 53,5%. Los limones cuestan actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de las peras conferencia ha sido del 18,6% en este mismo periodo.

Las cebollas registran un aumento de precio del 16,1% en el último año, las uvas blancas sin pepitas también un 16,1%, los ajos un 10,2%, el aceite de girasol un 9,7%, las manzanas golden un 8,9%, el brik de leche entera un 5,7%, los macarrones un 2,8%, las naranjas un 2,0%, el arroz redondo un 1,7%, la harina de trigo un 1,4%, los champiñones laminados un 0,9% y las lechugas iceberg un 0,6% en los últimos 12 meses.

El litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año entre los analizados por FACUA, con una reducción media del 44,0%. Las patatas acumulan una bajada del 9,3%, las zanahorias del 2,1% y las lentejas pardina del 0,7% en los últimos 12 meses según los datos del estudio.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían el IVA al 2% pasaron al 4%, afectando a aceites de oliva, leches, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. El IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5% al 10% en la misma fecha.

En febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados e hipermercados solicitándoles que acreditasen que las subidas aplicadas desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no habían implicado aumentos en sus márgenes de beneficio. Más de año y medio después, el Ministerio no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Junta invierte 38 millones de euros en formar a 8.718 personas en Ciudad Real con un 70% de inserción laboral

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha avanzado una inversión de ocho millones de euros que permitirán formar y recualificar...

Ciudad Real Biomédica cumple diez años impulsando la investigación sanitaria con nueva categoría de personal investigador en el SESCAM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), trabaja en una Estrategia de Investigación 2026-2030 centrada en potenciar la...

Ciudad Real forma a 25 profesionales de 35 viviendas de mayores con 328 plazas autorizadas en la provincia

El delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido a una de las jornadas de formación que se imparte a las auxiliares de viviendas de mayores de la provincia...

Universijazz ofrece ocho conciertos del 5 al 15 de noviembre en su 19ª edición con un 50% de grupos liderados por mujeres

La 19ª edición de Universijazz ofrecerá un total de ocho conciertos en dos sedes distintas: la Facultad de Letras acogerá los conciertos de jazz nacional y el Teatro Quijano...