Niños, solos y refugiados

-

 El próximo martes, 20 de junio, se celebra el Día Mundial del Refugiado y Aldeas Infantiles SOS recuerda que una de cada cuatro personas llegadas a Europa entre enero y marzo de 2017 era un niño. La crisis de asilo y refugio que afronta Europa tiene en los niños a sus víctimas más vulnerables, en especial a aquellos que viajan solos y se enfrentan entre otros peligros a la explotación y la trata de personas. La organización ayuda a refugiados y desplazados internos en 14 países, entre ellos Grecia e Italia, puntos de entrada a Europa.

En 2016, 386.635 niños solicitaron asilo en Europa. De ellos, 63.300 viajaban solos y procedían en su mayor parte de Afganistán y Siria. El 89% eran niños y el 11% niñas, y un 10% tenía menos de 14 años. Si bien no hay datos precisos al respecto, ACNUR estima que en España hay alrededor de 2.000 menores extranjeros no acompañados.

 Mientras tanto, los países europeos no acaban de cumplir el compromiso adquirido con la Unión Europea para aliviar la presión migratoria de Grecia e Italiay ofrecer un futuro mejor que los campos de refugiados a estas personas. En particular, a España sólo han llegado 1.304 de la17.337 personas que nos responsabilizamos de acoger antes del próximo 26 de septiembre.

 Aldeas Infantiles SOS lleva años trabajando en Grecia y en 2017 comenzó su Programa de Respuesta de Emergencia en Italia, centrándose en asistir a niños solos y separados de sus familias, muchos de los cuales han sobrevivido a viajes peligrosos para llegar a Europa.

Buena parte de los niños no acompañados en Grecia y los Balcanes proceden de Sira, Irak y Afganistán, mientras que en Italia encontramos niños solos que han viajado desde Bangladés, Gambia, Eritrea, Nigeria y otros países africanos.

 Italia, la última puerta a Europa

El número de menores solos refugiados en Italia se dobló el año pasado comparado con 2015, hasta alcanzar los casi 26.000. En los primeros cuatro meses de este año, la cifra era de 5.200, y uno de cada siete migrantes llegados a Italia era un niño solo. Se espera que este año la cifra de refugiados llegados a este país ascienda a 200.000.

El número de migrantes llegados a Italia este año es ya un 32% más alto que en 2016”, sostiene Orso Muneghina, jefe del Programa de Emergencia de Aldeas Infantiles SOS en Italia. “La tendencia es que Italia se está convirtiendo cada vez más en un punto de destino y tránsito, especialmente ahora que otras rutas de entrada a Europa, como Grecia, se han vuelto menos viables. Pero la ruta del Mediterráneo Central es también una de las más peligrosas”.

 Aldeas trabaja en Italia en 12 centros de primera acogida en la ciudad sureña de Crotona, proporcionando apoyo psicológico y legal, formación y servicios de mediación interculturales. Un equipo de respuesta de emergencia que incluye asesores legales, psicólogos y trabajadores sociales, trabaja para satisfacer las necesidades de aproximadamente 215 niños, la mayoría entre 14 y 17 años.

Los niños olvidados de Grecia

Se estima que 2.000 niños solos y separados de sus familias viven actualmente en Grecia, que ha sido, antes de Italia, uno de los principales puntos de entrada a Europa. Los centros para acomodar y proteger a estos niños no son suficientes y, para muchos, esto significa que son dejados atrás en campos, en la calle o, en el peor de los casos, detenidos o explotados.

 Mohammad Vahedi es psicólogo y responsable del centro de acogida para niños solos de Aldeas Infantiles SOS en Atenas, uno de los cuatro que la organización tiene en Grecia. “Los niños se enfrentan a la incertidumbre y a largos procesos judiciales de reunificación familiar, lo que lleva a algunos de ellos a recurrir a traficantes de personas para reunirse antes con sus familias”, explica. “Convencerles de que deben ser pacientes y seguir el proceso legal de reunificación familiar es una prioridad para nosotros”.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...