MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

-

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no oímos: los impulsos eléctricos que recorren plantas y hongos. MolinoLab acogerá del 17 al 19 de octubre una nueva edición de sus convivencias tecnológicas, donde el bioarte y la realidad virtual se encuentran con el entorno rural.

El taller estará dirigido por Fernando Fernández (@b1tdreamer) y Joaquín Díaz Sotavento, dos creadores especializados en dispositivos biointeractivos. Ambos han desarrollado tecnología capaz de captar la actividad eléctrica de organismos vegetales y traducirla en experiencias audiovisuales. Durante el encuentro, enseñarán a los participantes a manejar estos sensores de biodata y a crear piezas sonoras a partir de la información que recogen.

Las obras que surjan de este proceso colaborativo no quedarán archivadas. Está previsto que se expongan durante 2026 en el propio MolinoLab, en jardines botánicos de varias ciudades españolas y en la web sinfoniabiotica.xyz, un proyecto que busca documentar estas experiencias de creación biointeractiva.

Fernández presentará también Sinfonía Biótica, una pieza de realidad virtual que permite a quien se sumerge en ella sentir en su propio cuerpo los impulsos vitales de otras formas de vida. La experiencia convierte datos biológicos en estímulos táctiles y auditivos, generando un paisaje sensorial inmersivo donde el movimiento del usuario modifica la composición sonora en tiempo real.

Esta dimensión inmersiva del proyecto incluye además un componente de investigación académica. Los asistentes participarán en un estudio de usabilidad sobre experiencias de realidad virtual, realizado en colaboración con el I’m body Lab, un laboratorio especializado en experiencias multisensoriales donde convergen neurociencia y tecnología.

MolinoLab es una antigua explotación ganadera reconvertida en espacio de experimentación artística y agroecológica. Ubicado en el municipio de Sancti Spiritus en Salamanca, se ha convertido en los últimos años en un punto de referencia para proyectos que exploran nuevas relaciones entre arte, ciencia y territorio rural. Su molino de agua alberga el Museo de la Agricultura Tradicional, creado por Valeriano Sánchez Torres.

El encuentro comienza el viernes 17 a las 20:00 horas. La inscripción no tiene coste y cubre alojamiento y manutención gracias a la financiación de la UC3M. Los estudiantes de esta universidad pueden convalidar la actividad por un crédito ECTS optativo. Aunque está pensado principalmente para la comunidad universitaria, el taller también acepta inscripciones del público general.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Junta invierte 38 millones de euros en formar a 8.718 personas en Ciudad Real con un 70% de inserción laboral

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha avanzado una inversión de ocho millones de euros que permitirán formar y recualificar...

Ciudad Real Biomédica cumple diez años impulsando la investigación sanitaria con nueva categoría de personal investigador en el SESCAM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), trabaja en una Estrategia de Investigación 2026-2030 centrada en potenciar la...

Ciudad Real forma a 25 profesionales de 35 viviendas de mayores con 328 plazas autorizadas en la provincia

El delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido a una de las jornadas de formación que se imparte a las auxiliares de viviendas de mayores de la provincia...

Universijazz ofrece ocho conciertos del 5 al 15 de noviembre en su 19ª edición con un 50% de grupos liderados por mujeres

La 19ª edición de Universijazz ofrecerá un total de ocho conciertos en dos sedes distintas: la Facultad de Letras acogerá los conciertos de jazz nacional y el Teatro Quijano...