Mi ropa, mi elección

-

Día a día vestimos prendas que, en muchos casos no somos conscientes, tienen una historia y surgieron como reflejo de la situación social o de cambios en esta. Un claro ejemplo de esto es el feminismo, en el cual los pantalones y la minifalda tuvieron gran importancia y fueron reflejo de este movimiento.

Aunque en los años 20 ya comenzaron a surgir algunas faldas más cortas de lo habitual, la minifalda como tal no surgió hasta la década de los 60, como forma de expresión de la cultura de los jóvenes de ese tiempo y del inicio del movimiento de liberación sexual que surgió con la invención de la píldora anticonceptiva. En palabras de Mary Quant, la que es considerada la propulsora de esta prenda en Londres, ciudad que tenía entonces mucha fuerza a la hora de marcar tendencias, la minifalda “desafió a la sociedad, haciendo tambalear a los valores conservadores”.

Si bien en la actualidad en muchos países las mujeres pueden vestir más libremente que unos siglos atrás y la minifalda es una parte más del vestuario de estas, y aunque la situación de la mujer ha mejorado desde entonces, está claro que todavía queda mucho por hacer. Prueba de ello es que todavía hoy en día es mal visto por muchos que una mujer vista una minifalda, y en muchos casos hasta sirve de justificación de los abusos sexuales que algunas de estas puedan sufrir.

Aunque parezca imposible, en otros países la situación es más extrema. En Kenia, que una mujer lleve una minifalda supone arriesgarse a poder sufrir un ataque en mitad de la calle, incluso a plena luz del día. Algunos de estos asaltos, en los cuales los hombres desnudaban y humillaban a mujeres simplemente por llevar una minifalda o vestir, lo que ellos denominan, “de forma indecorosa”, fueron grabados y difundidos por internet. Debido a esto, hace un par de días tuvo lugar una manifestación en Nairobi, a la acudieron sobre todo mujeres, para defender los derechos de la mujer bajo el lema “mi ropa, mi elección”, lo cual también se convirtió en hashtag en redes sociales, #mydressmychoice.

Las agresiones a mujeres son algo común en el país, y las ONGs calculan en millares las violaciones que se producen anualmente. Los manifestantes aprovecharon esta ocasión para pedir mayor implicación del Gobierno y un castigo ejemplar para los responsables de los ataques, y buscaban además llamar la atención sobre la realidad de las mujeres en el país, ya que a menudo pasa desapercibida.

Sin embargo, se creó otro hashtag en defensa de los hombres responsables de estos ataques: #ladesnudeznoesmielección. Y ahí no queda todo, ya que algunos periódicos preguntaron a los hombres que se acercaron a ver la manifestación y entre los comentarios más difundidos se encuentra el de un estudiante que reclamaba que “las mujeres africanas deben ser decentes, nos están provocando y creo que debemos poner las leyes en su lugar para acabar con esto”. Esto es prueba de que, sin duda, todavía queda mucho por hacer.

Nerea Maroto

 

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...