Los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5 durante el confinamiento

-

El confinamiento decretado por las autoridades el pasado mes de marzo para contener la pandemia del coronavirus hizo que se disparara el uso de la tecnología para comunicarnos con nuestros amigos y familiares. Cambió la forma, pero no las ganas de relacionarnos y, en este sentido, las aplicaciones para ligar resultaron ser el gran aliado para satisfacer las necesidades afectivo-sexuales, en especial entre la población más joven.

Este ha sido precisamente el objeto de estudio de los investigadores de la Universidad Europea Jorge Ramiro Pérez, Rebeca Cordero y Antonio Silva, miembros del Grupo Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales, quienes han llevado a cabo una encuesta para analizar la gestión del deseo afectivo-sexual antes y durante el confinamiento.

Tinder sigue a la cabeza, pero cambia la finalidad de Facebook e Instagram

Según el estudio, Tinder se sitúa como la aplicación de citas por excelencia entre las personas encuestadas tanto antes como durante el confinamiento, con un 64,3% de los participantes que reconoce haber usado la app. Sin embargo, si bien en el caso de Tinder no se aprecian diferencias significativas en su uso pre y post-confinamiento, el uso de redes sociales de todo tipo (Instagram, Facebook, etc.) utilizadas con la finalidad de ligar aumentó casi un 10% con la cuarentena, pasando del 32,16% al 40,9%.

Otro de los resultados relevantes de la investigación está relacionado con la aplicación Grindr. Originalmente orientada a varones homosexuales, la app vio como el perfil de sus usuarios se modificaba durante el confinamiento: aumentó casi un 5% el número de usuarios heterosexuales y un 12,4% el número de usuarios bisexuales, mientras que hubo un 6,9% menos de homosexuales que hicieron uso de ella. Así, antes del confinamiento, Grindr fue utilizada por un 48,6 % de homosexuales, un 7% de bisexuales y un 31,4% de heterosexuales; y por un 41,7% de homosexuales, un 19,4% de bisexuales y un 36,1% de heterosexuales durante el confinamiento.

Según afirma Jorge Ramiro Pérez, uno de los promotores del estudio: “hay un alto acuerdo con la idea de que, durante el confinamiento, las apps afectivo-sexuales han cambiado nuestra forma de vivir las relaciones”. “Creemos que es muy necesario abogar por una educación sexo-afectiva crítica, científica e integral que huya del tabú y de concepciones morales o puritanas de la sexualidad. También que sea capaz de entender el profundo impacto que ha tenido la tecnología en la expresión de nuestra identidad y nuestros afectos”,concluye el investigador de la Universidad Europea.

Aumenta un 13,5% el uso de las apps para ligar, pero conocer gente se convierte en el primer objetivo

Por otro lado, el sondeo muestra que los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5% durante el confinamiento. No obstante, cabe destacar que “conocer gente” y “matar el tiempo” se sitúan como los primeros objetivos de los usuarios, con un 57,9% y un 56,2% respectivamente, frente a mantener relaciones sexuales o encontrar el amor, con tan sólo un 29,2% y un 22,8% respectivamente. No obstante, los resultados también muestran cuál fue la realidad del uso de estas apps en la cuarentena: el 39,2% de los usuarios tuvo sexo cibernético, el 24,6% mantuvo relaciones sexuales y sólo el 5,3% afirmaba haber encontrado el amor.

A la pregunta de: ¿volverías a utilizar aplicaciones para ligar en caso de un nuevo confinamiento? Sólo un 39,7% de los encuestados afirma que sí en comparación con un 18,4% que rechaza esta opción y un 41,8% que tal vez lo haría.  De hecho, a pesar de que la mayoría de los usuarios reconocen haberse sentido acompañados al usar estas apps, existe un porcentaje significativo de personas que reconoce haber experimentado una sensación de vacío (31,6%).

Este estudio exploratorio se enmarca en los proyectos internos de investigación con financiación de la Universidad Europea: “Enrolla2. Percepciones de seguridad y actitudes de riesgo en ‘millennials’ vinculadas al uso de app informáticas afectivo-sexuales” (2018) y “Enrolla2 Generación X. Percepciones de seguridad y actitudes de riesgo en individuos pertenecientes a la Generación X vinculadas al uso de aplicaciones informáticas afectivo-sexuales” (2020). Los proyectos Enrolla2 cuentan con una metodología mixta compleja que entrelaza etnografía digital en diversas aplicaciones para ligar, encuestas y entrevistas a usuarios de estas aplicaciones y grupos de discusión con profesionales asistenciales y sanitarios.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...