Los maestros exigen revisar el currículo de la educación infantil

-

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Educación proclamado por las Naciones Unidas, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) reclama que se revise el currículo de la educación infantil por estar obsoleto.

En palabras de Juan Sánchez Muliterno, presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) La educación de la primera infancia está cobrando una importancia muy grande debido a los estudios de las neurociencias al demostrar que los primeros años de la vida van a ser fundamentales en la vida adulta del niño”.

En España, la totalidad de los partidos políticos han afirmado su compromiso con la escolaridad en la etapa 0-3 y han anunciado la universalización de la educación desde el mismo momento de su nacimiento. Ahora bien, desde AMEI-WAECE alertan “no solo hay que universalizar la educación infantil, sino hay que “revisar” como llevarla a cabo”. Y van más allá.

Para esta asociación que tiene mas de 40.00 seguidores en toda España, profesionales trabajando tanto en el primer como en el segundo ciclo de la educación infantil “uno de los puntos fundamentales a revisar son los currículos ya que los currículos oficiales que regulan la educación están totalmente obsoletos al tener sus orígenes en la promulgación de la LOGSE en el año 1990. La última “ligera modificación”, a nivel estatal, data del 2006.

A lo largo de las dos últimas décadas la neurología nos está enseñando como aprenden los niños, cosa que en el 2006 se desconocía, con lo cual es fundamental y necesario elaborar un nuevo currículo que se adapte al momento actual y sirva de apoyo para que los maestros lo apliquen a sus aulas al objeto enriquecer la educación de los más pequeños y que así sirva la educación de los más pequeños para preparar futuros ciudadanos más aptos que los actuales.

Su objetivo es elaborar un documento que proponer a las administraciones educativas de cara a la ya anunciada Reforma Educativa basado en la opinión, tanto de expertos de reconocido prestigio, como de maestros que trabajan cada día en sus aulas y que son los que mejor conocen la realidad.

El “papel esencial” de la educación en la primera infancia.

Para el presidente de esta asociación, hay una “clara falta de compromiso por parte de las instituciones hacia la educación infantil” y reclama “mayor implicación política a todos los niveles para que todos los niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad desde la primera infancia”.

Según Juan Sánchez Muliterno, “la primera infancia es una de las fases más importantes e influyentes en la vida de cualquier niño, especialmente durante los primeros 1.000 días”. En esta etapa se instauran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, se conforman los hábitos, habilidades, conocimientos y capacidades que se desarrollarán y perfeccionarán en las sucesivas fases de la vida de cada niño.

Con más de 25 años de experiencia en este ámbito, AMEI-WAECE mantiene que “no existe una planificación estratégica sobre la educación infantil pese a las numerosas conclusiones en esta materia de distintos organismos internacionales”.

Por citar algún ejemplo, desde la resolución de la UNESCO durante la Conferencia Mundial sobre Educación de 1990 en la que se concluyó que el aprendizaje comienza con el nacimiento, hasta la reciente declaración de los principales líderes mundiales durante el G-20, denominada Iniciativa para el Desarrollo de la Primera Infancia y que prioriza la inversión en Desarrollo Infantil Temprano (DIT), “no se han producido cambios significativos en la educación infantil que proporcionen a todos los niños la oportunidad de alcanzar la plena realización de sus derechos y capacidades”.

En España, “este debate no se ha producido porque salvo algunos, y muy contados movimientos de renovación pedagógica, todavía no se ha planteado en profundidad. Los partidos políticos están más por la labor de ampliar la educación obligatoria en ciclos superiores antes que en etapas tempranas”, aseguran desde AMEI-WAECE.

La psicóloga Elvira Sánchez-Igual, responsable de comunicación de AMEI-WAECE, sostiene que “recientes investigaciones en el campo de la neurociencia han demostrado que el 80% de los cerebros se desarrollan desde las primeras etapas de la gestación y hasta los tres años, por lo que este período representa la base fundamental de todo el aprendizaje posterior”.

Otros estudios, como el del Premio Nobel en Ciencias Económicas James J. Heckman, aseguran que las sociedades pueden llegar a obtener un retorno de hasta 17 dólares por cada dólar invertido en educación temprana.

Además, Sánchez-Igual recuerda los objetivos marcados en la Agenda mundial 2030 de Educación de UNESCO, que en lo relativo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 “insta a los Gobiernos a velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...