Las viviendas y alojamientos turísticos de Andalucía rozarán el lleno en Semana Santa

-

“La valoración es positiva porque vemos una tendencia hacia la normalización y la recuperación del sector de turismo”, asegura el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) Carlos Pérez-Lanzac cuando se le pregunta sobre las previsiones de cara a esta Semana Santa. Y es que a día de hoy este tipo de alojamiento está al 75 por ciento de ocupación para el primer tramo de la semana y al 85% para los días festivos del puente, con previsión de que las reservas de última hora hagan que se roce el lleno. “La semana Santa es uno de los periodos más importantes para el sector, aunque vemos un cambio de comportamiento en la demanda con un periodo de antelación de reserva muy corto. Aun siendo los ocupantes un perfil predominante de familias, están haciendo las reservas muy a última hora. Estamos deseando que el buen tiempo acompañe y no estropee las altas previsiones que tenemos”.

Como en toda Semana Santa, el índice de ocupación se divide claramente en dos partes, el primer fin de semana hasta el miércoles Santo y después los cuatro días de puente hasta el domingo. A día de hoy el primer tramo registra un índice de reservas entre el 70 y el 75 por ciento en capitales andaluzas como Sevilla, Málaga y Cádiz, llegando esta cifra al 85 por ciento a partir del Jueves Santo. No obstante AVVA espera que con las reservas de última hora se alcance el lleno para la segunda parte de Semana Santa, pues se está detectando un cambio en el comportamiento de los usuarios que está haciendo que se contraten las reservas a ultimísima hora.

Como datos reseñables el cliente sigue siendo este año mayoritariamente español, con una proporción del 70 por ciento frente al 30% internacional. En cuanto a los precios se ha detectado una subida de los mismos, que aunque son superiores a 2021 aún no alcanzan las cifras de 2019 anteriores a la aparición del Covid.


El impacto positivo de los apartamentos turísticos en Andalucía

El sector de los apartamentos turísticos genera cada año más de 1.200 millones de euros en Andalucía y es un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región. De hecho, el 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de la comunidad autónoma son viviendas turísticas y casas rurales, que crean 15.100 empleos directos, 9.500 indirectos y 8.400 autoempleos.

Andalucía cuenta con 73.305 viviendas turísticas y con 367.292 plazas (de las que más del 50 por ciento se encuentran solo en la provincia de Málaga, con 39.540 viviendas), y recibe en torno al 45 por ciento de todas las reservas de estas características en España. El 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de Andalucía son viviendas turísticas y casas rurales, lo que da una idea de la enorme trascendencia de este sector para la economía de la región.

El mercado de la vivienda turística suele producir un cliente satisfecho y fiel, con gran volumen de demanda y con un impacto muy positivo de generación de empleo, emprendimiento, innovación y oportunidades en el entorno más cercano, pues está comprobado que su estancia supone un impacto positivo en el comercio de proximidad como la restauración, el alquiler de coche y otros servicios, ya que 6 de cada 10 euros (el 60 por ciento) que gastan los visitantes se realizan en compras, productos y servicios del comercio local. El gasto medio total de viaje por usuario de vivienda turística es de 2.051 euros.

Desde la pandemia se ha incrementado la demanda de este tipo de alojamientos turísticos entre un 40 y un 60 por ciento por la sensación de seguridad, privacidad e intimidad que proporciona.

Otro efecto positivo de los apartamentos y viviendas turísticas es que ayudan a la desconcentración de áreas saturadas (el 48 por ciento de los usuarios elige alojarse en las afueras) y la desestacionalización de la demanda.

La vivienda turística provoca, además, la rehabilitación de edificios y la generación de riqueza con estos trabajos (el 78 por ciento de los propietarios de viviendas turísticas ha hecho alguna reforma), y la instalación de domótica y soluciones inteligentes y de ahorro energético, lo que aporta innovación y sostenibilidad al parque de viviendas.

El apartamento y vivienda turística es en definitiva un sector muy productivo y beneficioso que crea empleo, activa la economía de la ciudad y rehabilita edificios abandonados en todo el país. En España existen unas 331.000 viviendas de este tipo, que representan el 30 por ciento del mercado del alojamiento regulado en España (más del 50 por ciento del mercado de viviendas turísticas de todo el mundo está en Europa).

 

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...