Las regiones españolas recibirán 10.200 millones más en 2021 para combatir la COVID-19

-

Los fondos financiarán proyectos desde el 1 de febrero de 2020 y hasta el final de 2023
Los recursos de REACT-UE se canalizarán a través de los fondos estructurales de la UE
Especial atención a las regiones más afectadas por la crisis
Los eurodiputados respaldan dar ayuda adicional a las regiones de la UE para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y a sus consecuencias sociales y sanitarias.
El Parlamento ha aprobado REACT-UE, un paquete de 47.500 millones de euros para ayudar a mitigar las consecuencias inmediatas de la crisis de la COVID-19 en todas las regiones de la Unión. La iniciativa salió adelante con 654 votos a favor, 23 en contra y 17 abstenciones.

El dinero se canalizará a través de los fondos estructurales de la UE, con 37 500 millones de euros asignados para 2021, de los cuales 10.269 millones irán destinados a las regiones de España. Los 10.000 millones de euros restantes para 2022 se distribuirán de acuerdo a las previsiones económicas de otoño de 2021. Las operaciones cubiertas por REACT-UE podrán optar a financiación a partir del 1 de febrero de 2020 con carácter retroactivo. Los recursos podrán gastarse hasta el cierre de 2023.

Los países de la UE podrán destinar parte del dinero al Fondo Social Europeo, al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas, a la Iniciativa de Empleo Juvenil o a programas transfronterizos (Interreg). Las inversiones se centrarán en los sectores más castigados por la pandemia.

Los detalles sobre el acuerdo político que alcanzaron los legisladores de la UE el 18 de noviembre pueden consultarse aquí.

Contexto en España

La economía española ha sido la más damnificada del conjunto de la Unión Europea tras la pandemia de la Covid-19, con una contracción del 12,4% del PIB durante el 2020, frente a la reducción del 7,4% de media entre los Veintisiete, según las previsiones económicas de la Comisión Europea publicadas el pasado mes de octubre.

 

Las proyecciones de la Comisión señalan que la economía española crecerá un 5,4% durante el próximo año y un 4,8% durante 2022, por encima del crecimiento del 4,1% y el 3% previsto por la Comisión para el conjunto de la UE.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...