Las compañías de telecomunicaciones protagonizaron 1 de cada 4 denuncias de los usuarios en FACUA en 2019

-

Las compañías de telecomunicaciones han acaparado el 24,5% de las denuncias de los consumidores en FACUA durante 2019. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de la banca y los servicios financieros, con el 14,1%. La sanidad se ha situado en tercera posición con el 10,9%, como consecuencia de las irregularidades y el cierre de las clínicas iDental.

En este periodo, los equipos jurídicos de FACUA han abierto 9.303 expedientes de reclamación en representación de sus asociados. En cuanto a las consultas planteadas por los consumidores en las oficinas de las organizaciones territoriales de FACUA, a través del teléfono y en la web FACUA.org, la cifra alcanzó las 39.403 (pulsa aquí para ver los gráficos).

FACUA tiene ya más de 225.000 socios, que la convierten en una de las principales asociaciones de consumidores de la Unión Europea. Cuenta con organizaciones y delegaciones territoriales en las diecisiete comunidades autónomas.

La asociación critica la escandalosa falta de actuaciones de las autoridades con competencia en protección de los consumidores a nivel estatal y autonómico ante los gravísimos fraudes que se vienen produciendo estos últimos años. La pasividad de las administraciones obliga a judicializar los fraudes masivos, como ha ocurrido con el dieselgate y las cláusulas suelo, entre otros.

Durante la anterior legislatura, el papel del Ministerio competente en protección de los consumidores -el de Sanidad, Consumo y Bienestar Social- volvió a ser prácticamente inédito en lo que se refiere a la protección de los consumidores, denuncia FACUA. La asociación reclama que el nuevo Gobierno asuma como prioritarias las políticas de defensa de los usuarios y que se emprendan cambios legislativos a fin de que el nuevo Ministerio de Consumo sea dotado de competencias para aplicar multas ejemplarizantes ante los fraudes masivos. Y es que desde que comenzaron a aprobarse las leyes de consumo en los años 80, la potestad sancionadora ha estado exclusivamente en manos de las comunidades autónomas.

Las telecos, en el primer puesto

Las ofertas engañosas, las subidas fraudulentas de tarifas, los incumplimientos contractuales y los abusos que cometen las telecos cuando los usuarios intentan darse de baja han encumbrado a este sector a la primera posición en las denuncias tramitadas por FACUA en representación de sus socios. Casi una de cada cuatro reclamaciones tramitadas por FACUA durante estos seis meses han sido contra compañías de telecomunicaciones, que vienen liderando habitualmente el ranking desde hace dos décadas.

En los últimos años, las telecos solo han sido desbancadas en momentos puntuales por el estallido de fraudes masivos como el caso Volkswagen, el cierre de iDental o la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que favoreció la avalancha de acciones de los usuarios contra la banca por la cláusula suelo.

Los bancos, en segunda posición

Precisamente el enorme número de casos que siguen abriéndose para reclamar la devolución del dinero defraudado con la cláusula suelo continúa posicionando a la banca como el segundo sector con más reclamaciones en FACUA en 2019, con el 14,1%. La reclamación de los gastos de formalización de hipotecas, otras cláusulas abusivas en préstamos y el cobro de comisiones de forma irregular también han protagonizado buena parte de los expedientes abiertos el año pasado por los equipos jurídicos de la asociación y sus organizaciones territoriales.

En tercer lugar, la sanidad privada, con el 10,9% de las denuncias. El origen está en las irregularidades y el cierre de las clínicas odontológicas iDental, que ha dado lugar a que más de 5.000 afectados se hayan unido a FACUA, de los que 847 se han personado ya en la causa penal abierta en la Audiencia Nacional a través del equipo jurídico de la asociación. Pero también son muchas las denuncias de malas prácticas e incumplimientos contractuales en otras empresas del sector de la sanidad privada, que se suman a las numerosas quejas de los usuarios por la devaluación de la calidad de la sanidad pública.

Compañías energéticas

El ranking de sectores con más reclamaciones en FACUA continúa con el transporte, fundamentalmente el aéreo, con el 7,3%. Además de incurrir en numerosos casos de grandes retrasos y cancelaciones, las compañías incumplen habitualmente la obligación de asistir a los afectados con comida y alojamiento durante la espera, abonarles compensaciones económicas directas -de entre 250 y 600 euros en función del tipo de vuelo- más las posibles indemnizaciones por daños y perjuicios.

En quinto lugar, las compañías de electricidad y gas, que han sido objeto del 7,2% de los expedientes abiertos en 2019, motivados principalmente por irregularidades en las facturas y engaños en la contratación. Aunque el Gobierno prohibió por fin las visitas puerta a puerta por el altísimo índice de fraudes, todavía hay compañías que siguen realizándolas y además los usuarios siguen siendo víctimas de ofertas engañosas a través de grandes campañas publicitarias o de la información facilitada por los comerciales de las compañías que se ubican en estands de numerosas grandes superficies. Las grandes empresas del sector hacen creer que sus tarifas de mercado libre abaratarán las facturas, cuando generalmente son más caras que la tarifa semirregulada (PVPC).

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...