La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

-

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la tuberculosis. Así se ha puesto de manifiesto durante una jornada organizada por el Ministerio de Sanidad el pasado 15 de mayo, en la que han participado Carlos Martín, científico aragonés desarrollador de la vacuna, y Esteban Rodríguez, director ejecutivo de Biofabri.

Desde el inicio del estudio en 2022, más de 3.914 recién nacidos en África subsahariana han recibido esta vacuna como parte de un ensayo que prevé alcanzar los 7.500 participantes. La investigación, que compara la eficacia de MTBVAC con la actual BCG, se espera que concluya en 2028 y podría suponer un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad infecciosa.

El desarrollo de MTBVAC representa una colaboración público-privada que combina 25 años de investigación por parte de la Universidad de Zaragoza y 17 años de desarrollo industrial y clínico por Biofabri, empresa perteneciente al grupo biofarmacéutico español Zendal, con presencia en cinco continentes y más de 65 países.

La estrategia de distribución global contempla la producción en centros ubicados en España, India y Sudamérica, lo que garantizará un acceso equitativo a la vacuna. Mediante acuerdos de licencia, Biofabri autorizará a socios internacionales a producir y distribuir la vacuna en países con alta incidencia de tuberculosis, ampliando así su alcance mundial mientras se mantienen los estándares de calidad.

Según el Global Tuberculosis Report 2024 de la Organización Mundial de la Salud, la tuberculosis volvió a ser en 2023 la enfermedad infecciosa más letal del mundo, con 10,8 millones de personas afectadas y aproximadamente 1,25 millones de fallecimientos. Los países más afectados son India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán, que concentran más del 50% de los casos globales.

La actual vacuna BCG, con más de un siglo de antigüedad, ofrece protección razonable en niños pequeños contra las formas graves de la enfermedad, pero su eficacia disminuye considerablemente en adolescentes y adultos, precisamente los grupos más afectados por la forma transmisible de la tuberculosis pulmonar.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...