La Unión Europea clasifica el biodiésel de palma como insostenible

-

La Comisión Europea ha publicado un documento que establece qué cultivos alimenticios utilizados en la producción de biodiésel conducen a mayores emisiones de CO2 y, por lo tanto, no deben recibir subsidios para su producción. En él reconoce que el aceite de palma es insostenible, pero no aborda de manera estructural el problema general y ofrece enormes lagunas legales que permitirán que se sigan utilizando estos combustibles.

 

La coalición paneuropea de organizaciones ecologistas de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito en España), de la cual forma parte Ecologistas en Acción, reconoce el avance que supone la clasificación del aceite de palma como insostenible. Sin embargo, la Comisión Europea ha introducido en el documento un gran número de exenciones, intentando apaciguar las tensiones de los países productores de aceite de palma como Malasia, Indonesia y Colombia, que permitirán seguir utilizando aceite de palma como biocombustible verde.
Otra carencia es no clasificar la soja como insostenible, ya que, al igual que la palma, produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero, según datos de un informe de Cerulogy.
La coalición opina que “el nuevo documento es una victoria parcial, ya que la soja y el aceite de palma todavía se pueden etiquetar como ‘verdes’”. Afirman que «esta campaña no ha terminado: vamos a continuar vigilantes, denunciando los posibles abusos que podrían tener cabida con el documento actual e instando a los gobiernos a eliminar por completo todo el aceite de palma del biodiésel después de 2020”.

 

Los Estados miembros de la Unión Europea y el Parlamento Europeo tienen dos meses para aprobar o vetar el acto, pero no tienen capacidad para enmendar la regla. Se votará en la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo el 21 de marzo.

 

Rosalía Soley, coordinadora de la campaña #NoEnMiDepósito de Ecologistas en Acción, ha declarado que “ahora los Estados miembros deben actuar para impedir más deforestación debida al uso de biocombustibles. El Estado español puede y debe acabar de una vez con el uso del biodiésel de palma, atendiendo a las peticiones de la ciudadanía”.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...