La UC convoca el VI Premio a Investigaciones en Estudios de las Mujeres

-

Las investigaciones sobre estudios de las mujeres y desde la perspectiva el género pueden optar hasta el 9 de diciembre al Premio “Isabel Torres” que convoca por sexta vez la Universidad de Cantabria (UC). Dotado con 2.000 euros, este premio bienal pretende reconocer la originalidad, el valor y el rigor académico de las investigaciones que utilizan las metodologías y las herramientas interpretativas desarrolladas por los estudios de las mujeres y del género.

El galardón lo promueven el Aula Interdisciplinar Isabel Torres de Estudios de las Mujeres y del Género (Aulas de Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión), que este año cumple su décimo aniversario, y la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud (Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria).

La vicerrectora de Cultura de la UC, Elena Martín Latorre, durante la presentación de las bases de esta sexta edición ha destacado el valor social de este Premio: “La suma de esfuerzos permite a nuestras dos instituciones reforzar y consolidar líneas de actuación tan necesarias como esta: el conocimiento y reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad que, a la vez, es tan relevante como poco percibido, comprendido y valorado”.

Por su parte, Isabel Gómez-Barreda, directora general de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno regional, ha reafirmado el compromiso de su área con el Aula Isabel Torres de la Universidad porque ambas persiguen el mismo objetivo y porque “hablar de igualdad es trabajar por la igualdad y ayuda a que esta se incorpore a nuestras vidas”.

Para la directora del Aula Interdisciplinar Isabel Torres, Marta García Lastra, el balance de los diez años de andadura del Aula y de sus actividades ha sido muy positivo: por aportar “una nueva visión de la ciencia”, por el incremento de los trabajos que se presentan a cada edición de los premios, por la multitud de jornadas, seminarios, exposiciones y publicaciones llevados a cabo. Todo ello ha sido posible por el respaldo de instituciones como el Gobierno de Cantabria y “gracias al trabajo durante estos años de los vicerrectores responsables de Cultura –Elena Martín, Consuelo Arranz y Eduardo Casas- y de la fundadora del Aula, Montse Cabré”.

Requisitos

Podrán participar en esta convocatoria del Premio “Isabel Torres” a Investigaciones en Estudios de las Mujeres y del Género las personas residentes en Cantabria que hayan realizado una investigación sobre cualquier temática vinculada a los estudios de las mujeres y del género. El Premio también está dirigido a residentes en cualquier otra comunidad que hayan elaborado un trabajo relacionado con el pasado o el presente de las mujeres en Cantabria.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público antes del 20 de enero de 2015. El galardón será entregado asimismo en enero durante la ceremonia que la Universidad de Cantabria celebra con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino.

Diez años promoviendo la igualdad

Para abrir un espacio femenino en la memoria histórica y en la cultura científica colectiva, el Aula de Estudios de las Mujeres y del Género en 2004 tomó por nombre el de la primera mujer que presentó su tesis doctoral en Cantabria, Isabel Torres.

Farmacéutica de formación, Isabel Torres fue la primera mujer que realizó en Cantabria una investigación que le valió el título de doctora, en 1932. En el Departamento de Química de la Casa Salud Valdecilla, se dedicó entre 1930 y 1932 al análisis de los valores nutricionales de los alimentos que se consumían en el hospital; un proyecto entonces novedoso encaminado a mejorar la calidad de la asistencia hospitalaria.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...