La tercera edición del Festival Cine por Mujeres se celebrará del 15 al 26 de abril de 2020, casi duplicando su duración respecto a ediciones anteriores

-

El Festival Cine por Mujeres continúa trabajando para hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación cinematográfica mediante la programación de una selección internacional de largometrajes de ficción, animación y documental hechos por mujeres. En total se exhibirán unos 40 largometrajes de todo el mundo realizados en los últimos años, de los cuales habrá muchos que se verán por primera vez en las salas españolas.

En esta edición, que se celebrará del 15 al 26 de abril del 2020 en distintas sedes e instituciones culturales del centro de Madrid, casi se duplicará la duración del festival respecto a las dos ediciones anteriores. Durante esos 12 días directoras, productoras y otras profesionales participantes serán invitadas a presentar sus obras y dialogar con el público antes y después de las proyecciones.

Se organizarán además actividades formativas, coloquios y debates con un enfoque integral sobre el sector que incluya a directoras, guionistas, productoras, directoras de festivales, distribuidoras, directoras de fotografía, montadoras, ingenieras de sonido, directoras de arte, localizadoras, scripts y compositoras.

Se otorgarán al menos dos premios, un Premio a una Trayectoria Profesional, que se entregará el día de la inauguración y un Premio a la Mejor Película, decidido por un jurado internacional, que se anunciará durante la ceremonia de clausura del festival.

La tercera edición de Cine por Mujeres se afronta partiendo del éxito cosechado en las ediciones anteriores, cuyas cifras avalan el proyecto. Por poner solo unos ejemplos, en 2019, 5.673 asistentes participaron en las actividades del festival, es decir, unas trescientas personas más que en 2018, y el impacto en los medios de comunicación creció con un resultado final de 519 publicaciones en medios nacionales, internacionales y locales, lo que equivale a un retorno económico de 1.878.270 euros en comunicación,sin contabilizar el impacto en redes sociales ni las apariciones en televisión públicas, ya que no se les puede asignar un valor económico estimado dado que no contienen espacios publicitarios.

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...