La temperatura media española marca el tercer registro más alto en 63 años

-

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que España registró una temperatura media de 15,0 °C durante 2024, situándose 1,1 °C por encima de la media del periodo 1991-2020. Este valor coloca al año como el tercero más cálido desde 1961, solo superado por 2022 y 2023.

El calor extremo afectó principalmente al este, centro y sur de la península, mientras que las regiones cantábricas y el tercio oeste experimentaron temperaturas muy elevadas. Los archipiélagos balear y canario también registraron valores extremadamente altos.

Enero, agosto y noviembre establecieron récords históricos de temperatura. Durante el verano se produjeron tres olas de calor que sumaron 22 días, representando una cuarta parte de la estación. Los termómetros alcanzaron máximas de 43,5 °C en Morón de la Frontera y 43,3 °C en Badajoz el 24 de julio.

Las precipitaciones superaron la media en la mayor parte de la península y Baleares, alcanzando 669,1 mm, un 105% del valor normal. En contraste, Canarias experimentó su año más seco desde 1961, con apenas 138,8 mm. El sureste peninsular, especialmente las provincias de Alicante, Murcia y Almería, también registró valores inferiores a lo habitual.

Un episodio destacado ocurrió el 29 de octubre en Valencia, donde se registraron 771 mm en Turís debido a una DANA situada sobre el estrecho de Gibraltar. Entre otras precipitaciones significativas, el aeropuerto de Barcelona recogió 144,2 mm el 4 de noviembre y Hondarribia/Malkarroa 118,8 mm el 20 de noviembre.

Los datos confirman que los diez años más cálidos desde 1961 se han registrado en el siglo XXI, sin que se produjera ninguna ola de frío durante 2024. La temperatura más baja se registró en Soria con -9,2 °C el 21 de enero.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...