La reparación de los tejidos tras una lesión grave podrían hallarse en compuestos que generan oxígeno

-

El compuesto de un detergente común de ropa se muestra prometedor para preservar el tejido muscular después de una lesión grave. Científicos del Instituto de Medicina Regenerativa del Centro Médico Wake Forest Baptist, en Estados Unidos, esperan que el compuesto que genera oxígeno podría ayudar a salvar y reparar tejidos musculares.


El estudio, probado en roedores, halló que las inyecciones del compuesto de percarbonato de sodio pueden producir suficiente oxígeno para ayudar a preservar el tejido muscular cuando se interrumpe el flujo de la sangre.

Los posibles usos incluyen el tratamiento de amputaciones, lesiones por aplastamiento de accidentes de coche o incluso lesiones sufridas por fuegos en zonas de combate. El compuesto de percarbonato de sodio (SPO) es una combinación de carbonato de sodio y moléculas de peróxido de hidrógeno que, en presencia de agua, se descompone en oxígeno y otras sales. La formulación actual utilizada por los científicos genera oxígeno durante aproximadamente tres horas.

Cuando los músculos no tienen suficiente oxígeno, pierden la capacidad de contraerse y su delicado equilibrio metabólico (homeostasis) se deteriora. Este proyecto mide los efectos de la inyección de los músculos privados de oxígeno con SPO y, en la primera fase, que incluyó estudios de laboratorio de los músculos fuera del cuerpo, comparando tratados y no tratados con SPO, se encontró que SPO fue eficaz en la preservación de la función y la homeostasis en los músculos sin oxígeno.
   
En otra parte del estudio en ratas, se interrumpió el flujo sanguíneo a la pata y se estudió la función muscular en el cuerpo. Los científicos midieron la flexión del pie en respuesta a la estimulación del nervio, lo que provoca la contracción del músculo tibial anterior e, incluso 30 minutos después del comienzo del ejercicio (estimulación muscular), los músculos privados de oxígeno inyectados con SPO mantuvieron el 30 por ciento de la fuerza normal, mientras que en los músculos no tratados con SPO, hubo casi una contracción completa en condiciones idénticas.

Los investigadores señalan que hace falta trabajo adicional para determinar si SPO será eficaz en los músculos más grandes y puede ser dispersado por todo el músculo, así como si es posible aplicar a los seres humanos.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...