La Real Fábrica de Tapices restaura un estandarte de la Virgen de La Paloma por encargo del Área de Cultura

-

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha invertido 20.000 euros en la restauración de un estandarte bordado con la imagen de la Virgen de la Paloma y en la creación de un ‘bacalao litúrgico’, un estandarte con forma de pez. Ambos trabajos han sido realizados por la Real Fábrica de Tapices y se enmarcan en el convenio de colaboración, suscrito en 2020, entre el Ayuntamiento y la Real Congregación de la Santísima Virgen de la Paloma. El Consistorio tiene consignado además para este año un presupuesto de 90.000 euros para obras de rehabilitación en la iglesia de la que está considerada patrona popular de Madrid.

El estandarte restaurado mide 146 centímetro de alto y 84 de ancho y está bordado sobre una base de tejido de raso de seda de color crudo. El anverso está decorado con hilos metálicos y en el centro con una imagen de la Virgen de la Paloma pintada sobre un lienzo. En el reverso aparece una inscripción realizada en bordado de hilos de oro cuya leyenda dice “Congregación de Nuestra Señora de la Paloma Parroquia de San Pedro el Real (Paloma) Madrid”.

Los trabajos para su restauración, en los que se han invertido cerca de 15.000 euros, han consistido en la limpieza de las diversas manchas que presentaba y en la reparación textil del raso y los bordados en oro. Asimismo, se ha cambiado la imagen principal de la Virgen por un bordado en ‘matiz’ y de ‘oro de realce’ y se ha sustituido completamente la cara de anverso con una nueva leyenda. También se han cambiado los elementos metálicos deteriorados por unos nuevos de idéntica fabricación.

‘Bacalao’ litúrgico
La Real Fábrica de Tapices también ha llevado a cabo la fabricación de un ‘bacalao’ litúrgico, un estandarte con forma de pez bordado sobre una base de tejido de terciopelo de algodón de color azul medio. El anverso está decorado con hilos dorados haciendo formas vegetales de roleos y hojas realizados de forma mecánica. En el centro, una imagen de la Virgen de la Paloma y el anagrama de la Virgen. En la parte superior, una corona bordada. Este trabajo ha tenido un coste de 6.600 euros.

Además, la Fábrica de Tapices ha realizado, para la Real Cofradía, la restauración de una bandera con la imagen de la Virgen de la Paloma bordada, de tres corbatas conmemorativas y de una funda de la bandera para formato enrollado.

Rehabilitación de la iglesia
Por otra parte, el Ayuntamiento tiene incorporado a su presupuesto del año 2021 una subvención nominativa de 90.000 para obras de rehabilitación en la iglesia y está tramitando un convenio con la escuela de restauración para, en cumplimiento del convenio, realizar restauraciones de lámpara del templo.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...