La producción industrial andaluza aumenta un 3,4% en febrero respecto al mismo mes de 2013

-

La producción industrial andaluza creció un 3,4% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía andaluz (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Por destino económico de los bienes, la tasa de variación interanual creció un 19,3% en bienes de consumo, 3,7% en bienes intermedios y un 3,4% en bienes de equipo y decreció un 8,4% en energía. Descontando el efecto de calendario se obtienen las mismas variaciones al coincidir el número de días laborables en el mes de febrero en los años 2013 y 2014. Por ramas de actividad, se produjo un crecimiento del 10,2% en ‘Industria manufacturera’, que tiene una ponderación de 78,3% en el Índice general y decrecimientos del 20,2% en el ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’, con un peso del 15,8% y del 30,4% en las ‘Industrias extractivas’ con ponderación del 1,2%. Considerando también las ramas de actividad pero en términos brutos, en el segundo mes de 2014 y respecto al mismo periodo de 2013, se produjeron, en términos acumulados, incrementos del 12,6% en la ‘Industria manufacturera’, y decrecimientos del 12,9% en el ‘Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación’, del 19,1% en el ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’ y del 20,2% en la ‘Industria extractiva’. En un análisis más detallado, las divisiones de la CNAE-09 que presentaron mayor repercusión positiva en la tasa anual del Índice general fueron la actividad de ‘Industria de la alimentación’ con una tasa de crecimiento de 30,7% y una repercusión de 4,6; y la de ‘Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones’ con una tasa de 31,5% y una repercusión de 1,7. Por el contrario, las divisiones con mayor repercusión negativa fueron las de ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’, con una tasa de -20,2% y repercusión de -3,6, y la de ‘Reparación e instalación de maquinaria y equipos’ con una tasa de -16,8% y repercusión de -0,7.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...