La nueva edición del festival Flamenco Madrid estará dedicada a Camarón en el 30 aniversario de su fallecimiento

-

El festival Flamenco Madrid regresa a la ciudad tras un año de ausencia y lo hace con una vuelta a sus orígenes, ofreciendo una programación que combina la presencia de artistas emergentes con la de algunas figuras ya consagradas. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, acompañada por su director, Ángel Rojas, ha presentado hoy la VI edición de este encuentro, cuyo protagonista será Camarón de la Isla, coincidiendo con el 30 aniversario de su fallecimiento.

Levy ha explicado que “este festival, contará con nombres consagrados del cante como Remedios Amaya, Mayte Martín, Montse Cortés o Antonio Reyes y Pedro “El Granaíno”, que compartirán cartel con la juventud del baile de Mercedes de Córdoba, José Manuel Álvarez, Paula Comitre o Florencia Oz”. Según ha destacado la delegada, “buscamos conectar al público con el flamenco de base y al flamenco de base con el público sin olvidar ningún palo, abrazando la tradición y la vanguardia para ofrecer un mapa sonoro que acerca el pasado al futuro y armoniza un Madrid flamenco y castizo a partes iguales”.

La presentación se ha celebrado en uno de los nuevos escenarios de este encuentro único en la cartelera cultural madrileña: el Invernadero del Palacio de Cristal de la Arganzuela. Allí, la bailaora Lucía ‘La Piñona’, la cantaora María Mezcle y el guitarrista Joni Jiménez, a los que se les ha unido Rosario ‘La Tremendita’, han regalado una píldora de su arte y talento como aperitivo a lo que se vivirá en Madrid del 11 al 29 de mayo.

Una de las principales novedades de esta edición es que el festival se expande a más escenarios de la capital con sesiones de cante, baile y danza española, aunque mantiene su centro neurálgico en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. El objetivo es llegar al máximo público posible, tocar el corazón de cada madrileño y que la ciudadanía sepa que la ciudad de Madrid es territorio flamenco durante el mes de mayo.

Ángel Rojas vuelve a dirigir el festival tras tres años: “Es mi niño chico”, ha declarado en referencia al cariño que siente por Flamenco Madrid, que, recuerda, “nació del impulso de los artistas”. Esta edición “se acerca mucho a lo que yo imaginé”, ha asegurado Rojas en referencia al contenido y calado artístico que impregna toda la programación que atiende a públicos más y menos ortodoxos y “a distintas sensibilidades”.

Programación para todos los palos
La programación de Flamenco Madrid es plural y diversa, desde el flamenco más ortodoxo como el que ofrecerán Antonio Reyes y Pedro ‘El Granaíno’ en el recital de arranque con un mano a mano a la antigua usanza hasta propuestas más transgresoras como la de Rosario ‘La Tremendita’.

En el festival, el público encontrará nombres consagrados como el de Mayte Martín o Pedro G. Romero que dirige a Lucía ‘La Piñona’, pero también hay talentos emergentes como la chilena Florencia Oz o el joven pianista Antón Cortés. Casi todos los espectáculos programados que se estrenan en Madrid o bien son estrenos absolutos o bien nunca han pisado escenarios de la capital. También hay espacio para quienes dan sus primeros pasos como artistas profesionales, que participarán en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco que se lleva a cabo en el marco del festival del 11 al 13 de mayo en el Fernán Gómez.

Entre las novedades, figura la apertura de un lugar para disfrutar el flamenco en familia en Espacio Abierto. Quinta de los Molinos, danza inclusiva con José Maldonado y Rita Notuel o clases colectivas para todos los públicos con Juan Paredes y Torombo. También hay espacio para las ideas y el diálogo y para lo que otras artes dicen del flamenco como proyecciones de documentales en Cineteca Madrid en Matadero y una exposición de fotografía de Antonio Gades en el Fernán Gómez. A la pluralidad de escenarios, se suma la diversidad de horarios con actuaciones a la hora del vermú para los amantes de madrileñear: aperitivo y concierto en los tablaos participantes y en el auditorio de CentroCentro.

San Isidro, un abrazo a Madrid
Una de las novedades más atractivas de esta edición es que será la primera vez que el festival cruce las puertas de los escenarios para salir a la calle. Será el día 15 de mayo, festividad de San Isidro, cuando en cuatro puntos de Madrid Río habrá actuaciones o actividades en torno al flamenco: el baile con Mascarada de Sara Calero y Gema Caballero, el cante de Pájaros flamencos, los talleres de danza comunitaria de José Manuel Álvarez en el Rumbódromo y la clase colectiva a cargo de Juan Paredes. El programa se completa con Lucía ‘La Piñona’ y su espectáculo único en el Invernadero de Arganzuela y la gran Mayte Martín con su concierto en el Fernán Gómez.

Como ha anunciado Ángel Rojas en la presentación, este año, el festival se ha hermanado con la Bienal de Sevilla y ha recibido un artista invitado por la Bienal: el guitarrista Joselito Acebo que actúa en Madrid por primera vez. No lo hará solo, ya que para su debut ante el público madrileño se ha rodeado de un plantel de lujo compuesto por el maestro Riqueni, Pastora Galván, Arcángel, La Flaca, Rafael Esteve y el rapero sevillano Junior, todos ellos arroparán a Acebo en lo que sin duda será uno de los puntos álgidos de esta edición.

Homenaje a Camarón
Para concluir por todo lo alto, el 29 de mayo, Flamenco Madrid se cerrará en la Sala Guirau del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con el montaje: 30 años. Las mujeres cantan al mito, un homenaje a la figura de Camarón en las voces de Remedios Amaya, La Kaita, Montse Cortés y La Fabi.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...