El programa de formación en competencias digitales para mujeres en entornos rurales de Castilla-La Mancha, denominado «Digitalización CLM», capacitará a más de 3.000 mujeres en su segunda fase con una inversión de 4,5 millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, realizó este anuncio durante una jornada organizada por Telefónica en Cuenca el 14 de marzo de 2025, bajo el lema «Tecnología: clave para la empleabilidad».
La primera fase de este programa ya ha formado a más de 9.000 mujeres en ámbitos rurales de la región, de las cuales el 87% se encontraban en situación de desempleo. Con esta segunda fase, cuyo plazo de convocatoria finalizó recientemente, se prevé alcanzar el objetivo de formar en competencias digitales básicas y avanzadas a más de 12.500 mujeres en las zonas rurales de Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, la consejera destacó la importancia de abordar la transformación del empleo desde una perspectiva de igualdad, tanto de género como social, para garantizar que nadie quede excluido de las nuevas oportunidades laborales que surgen con la implementación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial. Franco subrayó la necesidad de incorporar a las mujeres de manera decidida a los órganos directivos y a las profesiones con mayor componente tecnológico.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el mismo día la nueva Orden de Bases que regirá la próxima convocatoria del Plan de Empleo para Entidades sin Ánimo de Lucro. Este plan complementará el Programa de Apoyo Activo al Empleo (PAAE), cuya resolución provisional para la provincia de Cuenca impulsará 536 contratos de trabajo, 88 de ellos en la capital, con una inversión de 4,7 millones de euros cofinanciados por el Gobierno regional, las diputaciones provinciales y el FSE+ Castilla-La Mancha.
La consejera también hizo referencia a los cambios que la inteligencia artificial provocará en el mercado laboral, citando datos del Mapa del Empleo de Fundación Telefónica que muestran 28 ofertas de empleo activas en la provincia de Cuenca que requieren competencias en digitalización y nuevas tecnologías, frente a 59 para oficios más tradicionales. Según estudios del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, el 30% de las empresas europeas ya han incorporado la inteligencia artificial en su actividad diaria, aunque solo el 1% de sus plantillas se dedican a este ámbito, lo que evidencia una brecha que debe reducirse mediante la formación y generación de talento.