La DO Almansa cierra la vendimia 2025 con adelanto en la cosecha y sanidad óptima

-

La Denominación de Origen Almansa ha finalizado la vendimia 2025 con resultados positivos en sanidad de la uva y calidad de la cosecha. Las lluvias registradas durante el invierno han permitido que las cepas mantuvieran un estado vegetativo favorable durante toda la campaña, recuperando vigor tras varias temporadas de sequía. La producción total se ha mantenido en niveles similares a una campaña media en la zona, con un volumen estable y racimos de calidad elevada.

Las reservas hídricas acumuladas durante el invierno permitieron que la vid afrontara los meses de crecimiento y maduración en condiciones favorables, con racimos homogéneos y sin incidencia significativa de enfermedades ni temporales que afectaran a la uva. La variedad garnacha tintorera, característica de la denominación, presentó especialmente buen estado sanitario durante el ciclo vegetativo.

Las altas temperaturas de agosto y septiembre provocaron un adelanto en el calendario de recolección respecto a la media de años anteriores. Las primeras variedades blancas comenzaron a vendimiarse a finales de agosto, mientras que las tintas como garnacha tintorera y monastrell iniciaron la recolección durante la primera quincena de septiembre. El adelanto permitió cosechar en momento óptimo de madurez, conservando el equilibrio entre grado alcohólico y acidez.

Las noches frescas de finales de verano favorecieron una maduración pausada, aportando concentración, intensidad aromática y equilibrio a las variedades tintas y blancas. El clima durante la fase final de maduración contribuyó al desarrollo óptimo de los racimos antes de la recolección.

Según datos de la Denominación de Origen, los vinos resultantes de esta añada presentarán condiciones sanitarias óptimas. La combinación de lluvias invernales, adelanto controlado de la vendimia y condiciones sanitarias favorables configura las características de la campaña 2025.

Las bodegas de la DO Almansa afrontan la elaboración tras la finalización de la vendimia. Se prevé que los vinos de esta campaña reflejen la identidad del territorio, con estructura, frescura y expresividad varietal según las características de la añada. El buen estado sanitario de la uva y la maduración equilibrada constituyen los parámetros principales de la cosecha 2025 en esta denominación de origen.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Junta invierte 38 millones de euros en formar a 8.718 personas en Ciudad Real con un 70% de inserción laboral

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha avanzado una inversión de ocho millones de euros que permitirán formar y recualificar...

Ciudad Real Biomédica cumple diez años impulsando la investigación sanitaria con nueva categoría de personal investigador en el SESCAM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), trabaja en una Estrategia de Investigación 2026-2030 centrada en potenciar la...

Ciudad Real forma a 25 profesionales de 35 viviendas de mayores con 328 plazas autorizadas en la provincia

El delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido a una de las jornadas de formación que se imparte a las auxiliares de viviendas de mayores de la provincia...

Universijazz ofrece ocho conciertos del 5 al 15 de noviembre en su 19ª edición con un 50% de grupos liderados por mujeres

La 19ª edición de Universijazz ofrecerá un total de ocho conciertos en dos sedes distintas: la Facultad de Letras acogerá los conciertos de jazz nacional y el Teatro Quijano...