La Comunidad de Madrid acercará obras de Goya, Murakami y Tàpies a 59 municipios madrileños

-

La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid pone en marcha, un año más, su Red de Exposiciones Itinerantes. Gracias a ella, 59 municipios madrileños acogerán diez muestras organizadas por el Gobierno regional durante este año, entre las que destacan la dedicada a la obra gráfica de Goya, Murakami y Tàpies y la que desglosa las Misiones Pedagógicas.

La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid (Red Itiner) es una plataforma cultural de colaboración con los municipios que pretende fomentar el acceso a la cultura en la región, así como la difusión del patrimonio artístico e histórico a través de muestras de primer nivel.

Grandes nombres

Entre las exposiciones de Itiner para 2017 destacan las dedicadas a grandes nombres de la historia del arte. ‘Los Caprichos’ de Francisco de Goya iniciará su itinerancia a partir del 1 de febrero en Chinchón, para recalar a lo largo del año en otros municipios como Aranjuez, Pinto y Arganda del Rey.

La exposición ‘Retornos de lo vivo lejano’ presenta el proyecto conjunto del artista catalán Antoni Tàpies y el poeta gaditano Rafael Alberti. Podrá verse en Navalcarnero, además de en Navacerrada, Soto del Real y Pedrezuela. Más reciente, pero ya histórica, es la figura de Ràfols Casamada, Premio Nacional de Artes Plásticas, cuya obra sobre papel viajará a municipios como Valdemoro, Leganés y Moralzarzal.

Takashi Murakami es uno de los nombres más populares de la escena artística internacional, en cuya obra gráfica se centra ‘Superflat. New Pop Culture’, que pasará por Ciempozuelos, Móstoles, Pozuelo de Alarcón y Getafe, entre otros.

Una mirada a la historia
‘Las misiones pedagógicas. 1931-1936’ es un recorrido por este proyecto educativo cuyo objetivo fue el de acercar la cultura al ámbito rural español. Organizada por la Residencia de Estudiantes, la muestra viajará a Guadarrama, Parla, Patones y Pinto.

‘Carteles comerciales españoles del siglo XX’ es un acercamiento a la vida cotidiana de la centuria pasada a través del lenguaje publicitario. Inaugurada ya en Alcalá de Henares, posteriormente podrá visitarse en Nuevo Baztán, Collado Mediano y Tres Cantos.

La fotografía y su extraordinario valor documental es la temática principal de las muestras ’El tiempo encapsulado: ocio y oficios del viejo Madrid’ y ‘El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, 1839-1939’. La primera propone una aproximación a la forma de vida de los madrileños durante el primer cuarto del siglo XX y podrá verse en Velilla de San Antonio, La Hiruela, Ajalvir y Loeches.

‘El rostro de las letras’ supone un recorrido, a través de los grandes fotógrafos históricos españoles, por las principales figuras de la literatura nacional desde el Romanticismo a la Generación del 14. La muestra se presentó en Villanueva de la Cañada y pasará por Alpedrete, Navalcarnero y Valdemorillo.

Arte emergente y experimental

Por último, la Red Itiner incluye también dos muestras dedicadas a la creación más actual. ‘Maneras de hacer. Fotografía emergente de la colección CA2M’ es una selección de obras de artistas emergentes que utilizan la fotografía como práctica específica o como un recurso más en su creación artística. Podrá verse en Alcobendas, Alcorcón y Rivas-Vaciamadrid.

‘Páginas en construcción. Revistas ensambladas, experimentales y raras’ se centra en la experimentación editorial en España desde los años 70 hasta nuestros días. Se presenta en San Lorenzo del Escorial en febrero y viajará a El Álamo, Valdemoro y Coslada.

Programa educativo
Por segundo año consecutivo, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa educativo para grupos escolares de Infantil a Bachillerato en tres de las muestras de la Red: ‘El rostro de las letras’, ‘Superflat. New Pop Culture’ y ‘Maneras de hacer. Fotografía emergente de la colección CA2M’.

Además, la Red Itiner, en colaboración con la CEATE, cuenta con voluntarios culturales que desarrollan labores de información y guía de las exposiciones.

Pudding-crema-natillas Yastá!! Riera rojas, 1960. Exposición “Carteles comerciales españoles del siglo XX”

Moreno, “Don Ramón del Valle Inclán en el estudio del pintor Echevarría, hacia 1930 (Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España). Exposición “El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, 1839-1939”

Takashi Murakami, “And then”. Exposición “Superflat. New Pop Culture”

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...