La Comunidad de Madrid acercará obras de Goya, Murakami y Tàpies a 59 municipios madrileños

-

La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid pone en marcha, un año más, su Red de Exposiciones Itinerantes. Gracias a ella, 59 municipios madrileños acogerán diez muestras organizadas por el Gobierno regional durante este año, entre las que destacan la dedicada a la obra gráfica de Goya, Murakami y Tàpies y la que desglosa las Misiones Pedagógicas.

La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid (Red Itiner) es una plataforma cultural de colaboración con los municipios que pretende fomentar el acceso a la cultura en la región, así como la difusión del patrimonio artístico e histórico a través de muestras de primer nivel.

Grandes nombres

Entre las exposiciones de Itiner para 2017 destacan las dedicadas a grandes nombres de la historia del arte. ‘Los Caprichos’ de Francisco de Goya iniciará su itinerancia a partir del 1 de febrero en Chinchón, para recalar a lo largo del año en otros municipios como Aranjuez, Pinto y Arganda del Rey.

La exposición ‘Retornos de lo vivo lejano’ presenta el proyecto conjunto del artista catalán Antoni Tàpies y el poeta gaditano Rafael Alberti. Podrá verse en Navalcarnero, además de en Navacerrada, Soto del Real y Pedrezuela. Más reciente, pero ya histórica, es la figura de Ràfols Casamada, Premio Nacional de Artes Plásticas, cuya obra sobre papel viajará a municipios como Valdemoro, Leganés y Moralzarzal.

Takashi Murakami es uno de los nombres más populares de la escena artística internacional, en cuya obra gráfica se centra ‘Superflat. New Pop Culture’, que pasará por Ciempozuelos, Móstoles, Pozuelo de Alarcón y Getafe, entre otros.

Una mirada a la historia
‘Las misiones pedagógicas. 1931-1936’ es un recorrido por este proyecto educativo cuyo objetivo fue el de acercar la cultura al ámbito rural español. Organizada por la Residencia de Estudiantes, la muestra viajará a Guadarrama, Parla, Patones y Pinto.

‘Carteles comerciales españoles del siglo XX’ es un acercamiento a la vida cotidiana de la centuria pasada a través del lenguaje publicitario. Inaugurada ya en Alcalá de Henares, posteriormente podrá visitarse en Nuevo Baztán, Collado Mediano y Tres Cantos.

La fotografía y su extraordinario valor documental es la temática principal de las muestras ’El tiempo encapsulado: ocio y oficios del viejo Madrid’ y ‘El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, 1839-1939’. La primera propone una aproximación a la forma de vida de los madrileños durante el primer cuarto del siglo XX y podrá verse en Velilla de San Antonio, La Hiruela, Ajalvir y Loeches.

‘El rostro de las letras’ supone un recorrido, a través de los grandes fotógrafos históricos españoles, por las principales figuras de la literatura nacional desde el Romanticismo a la Generación del 14. La muestra se presentó en Villanueva de la Cañada y pasará por Alpedrete, Navalcarnero y Valdemorillo.

Arte emergente y experimental

Por último, la Red Itiner incluye también dos muestras dedicadas a la creación más actual. ‘Maneras de hacer. Fotografía emergente de la colección CA2M’ es una selección de obras de artistas emergentes que utilizan la fotografía como práctica específica o como un recurso más en su creación artística. Podrá verse en Alcobendas, Alcorcón y Rivas-Vaciamadrid.

‘Páginas en construcción. Revistas ensambladas, experimentales y raras’ se centra en la experimentación editorial en España desde los años 70 hasta nuestros días. Se presenta en San Lorenzo del Escorial en febrero y viajará a El Álamo, Valdemoro y Coslada.

Programa educativo
Por segundo año consecutivo, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa educativo para grupos escolares de Infantil a Bachillerato en tres de las muestras de la Red: ‘El rostro de las letras’, ‘Superflat. New Pop Culture’ y ‘Maneras de hacer. Fotografía emergente de la colección CA2M’.

Además, la Red Itiner, en colaboración con la CEATE, cuenta con voluntarios culturales que desarrollan labores de información y guía de las exposiciones.

Pudding-crema-natillas Yastá!! Riera rojas, 1960. Exposición “Carteles comerciales españoles del siglo XX”

Moreno, “Don Ramón del Valle Inclán en el estudio del pintor Echevarría, hacia 1930 (Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España). Exposición “El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, 1839-1939”

Takashi Murakami, “And then”. Exposición “Superflat. New Pop Culture”

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...