Innovación y Tecnología, palancas esenciales para acelerar la transición energética y circular de los plásticos y la química

-

Plastics Europe en la región ibérica, la asociación paneuropea de productores de plásticos, junto con Suschem-España, la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible gestionada por Feique, han celebrado la V Edición de #InnovaPlásticos bajo el lema “Innovación y Tecnología: Impulsando el Cambio”.

Durante el evento, que ha contado con gran seguimiento de audiencia, se han mostrado las innovaciones que se están desarrollando en el ámbito de las materias primas circulares y de los nuevos modelos de negocio para acelerar la transición del sector químico y de los plásticos hacia la circularidad y neutralidad climática y cómo la innovación de estas industrias tiene repercusión directa en otras más próximas al consumidor final.

Esta quinta edición de #InnovaPlásticos ha sido conducida un año más por la divulgadora científica Deborah García Bello (blog DeborahCiencia). Una sesión en la que se han explicado los principales ejes del informe “Reshaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe” y que también ha contado con la mesa redonda: “Materias primas circulares y nuevos modelos de negocio” en la que han participado expertos de diferentes ámbitos empresariales como los sectores del textil y el juguete y del World Economic Forum.

La jornada ha arrancado con la bienvenida de Alicia Martín, Directora General de Plastics Europe en la Región Ibérica y de Adriana Orejas, Presidenta de SusChem-España.

Alicia Martín, ha destacado que “la industria de los plásticos ya inició su viaje transformacional. Somos conscientes de que hay que acelerar el ritmo del cambio para contribuir a los objetivos de circularidad y de cero emisiones netas de carbono de la Unión Europea para 2050”. En este sentido, también ha declarado que “no tenemos todas las respuestas a los desafíos a los que se enfrenta nuestra industria, por ello, hacemos un llamamiento a la máxima cooperación con nuestra cadena de valor y con los poderes públicos para sumar colaboraciones, multiplicar iniciativas, y crear marcos políticos que fomenten la inversión e innovación que impulsen el cambio”.

Por su parte, Adriana Orejas ha puesto en valor que “la consecución de los retos europeos, en consonancia con los ambiciosos calendarios considerados, requerirá tecnologías de vanguardia y modelos disruptivos a una escala y a un ritmo nunca vistos, que transformarán todas las cadenas de valor. Esto requiere de grandes inversiones en investigación e innovación en distintas tecnologías con distinto nivel de madurez tecnológico, como las que realiza el sector químico español, líder en inversión industrial en I+D+i”.

La ponencia inaugural del evento ha corrido a cargo de Yoni Shiran, Plastics Lead de la consultora SYSTEMIQ. En ella ha compartido las principales conclusiones del informe “Reshaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe”, destacando que, si bien el ecosistema europeo de los plásticos ya se está adaptando para hacer frente a los retos de la mitigación del cambio climático y la circularidad, el ritmo ha de acelerarse para alinearse con los objetivos de la Circular Plastics Alliance, el Pacto Verde europeo o los acuerdos climáticos de París y Glasgow. También ha indicado que las soluciones técnicas para hacerlo ya existen, pero hay que actuar con muchísima más ambición en toda la cadena de valor.

A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda “Materias primas circulares y nuevos modelos de negocio” con la participación de un amplio elenco de expertos de diferentes ámbitos empresariales. En la mesa han participado Pedro Simao, especialista del World Economic Forum; Ana Ibáñez, project manager del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) ; Federico Sainz de Robles, fundador y CEO de Sepiia; y Diego Soliveres, director de comunicación de Timpers.

Pedro Simao del World Economic Forum ha presentado la iniciativa global “National Plastic Action Partnerships” cuyo objetivo es promover una transición hacía una economía circular para los plásticos que garantice el progreso económico y social. Por su parte, Ana Ibáñez de AIJU ha compartido una innovación tecnológica en biomateriales que está permitiendo el desarrollo de juguetes hechos con bioplásticos. A continuación, Federico Sainz de Robles ha explicado cómo en Sepiia aplican la última tecnología e innovación en materiales textiles para hacer prendas que mejoran la vida de las personas a la vez que cuidan del planeta. Prendas producidas localmente, que son de origen 100% reciclado y además 100% reciclables. Por último, Diego Soliveres de Timpers, la start-up alicantina de zapatillas compuesta por personas con algún tipo de discapacidad y que ha calzado al equipo paraolímpico español, ha presentado una colección inclusiva y sostenible de zapatillas hechas con plásticos reciclados.

Tras la mesa redonda, los ponentes de la V edición de #InnovaPlásticos han puesto de relieve la necesidad de continuar investigando y acelerar el cambio sistémico necesario para alcanzar mayores niveles de circularidad y la neutralidad carbónica, a través de innovaciones en las que se impliquen y colaboren todos los miembros de la cadena de valor.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...