Galapagar inaugura la calle de La Inclusión

-

Galapagar toma la delantera y sigue dando pasos para promover la inclusión en todos los ámbitos de la localidad. En esta ocasión, la nueva iniciativa persigue dar una mayor visibilidad a esta lucha por ser un municipio 100% inclusivo, inscribiendo en su callejero la calle de La Inclusión, lo que convierte a este municipio serrano en el segundo de la Comunidad de Madrid en nombrar esta calle y el sexto de toda España.

La calle, que hasta ahora era parte de la calle la Chopera, ha sido inaugurada hoy con gran ambiente festivo, donde pancartas, globos y pasacalles han llenado las calles del municipio de la mano de todos los estudiantes y docentes del colegio Gondomar. Y es que ha sido principalmente el trabajo y esfuerzo de los escolares de este centro lo que ha servido de impulso para dar este paso, después de participar en el 39 Concurso Escolar de la ONCE. Este concurso propuso la idea de que todos los municipios de España asignaran el nombre a una calle o un lugar público como ‘Calle de la Inclusión’, de esta manera, la comunidad educativa del colegio Gondomar, realizó una petición formal al Ayuntamiento de Galapagar, además de una recogida de firmas que hoy se ha convertido en realidad.

Mucho más que el nombre de una calle
Ubicada en un lugar céntrico y de habitual paso de numerosos vecinos de la localidad, esta calle invita a la reflexión de todos los que pasen por ella y contribuye a poner el foco en la importancia de crear una sociedad más inclusiva y justa.

La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano; el concejal de las áreas de Inclusión y Accesibilidad, José María Escudero; el director territorial de Educación de la Comunidad de Madrid, José María Macías; el delegado de la ONCE en la Comunidad Madrid, Luis Natalio Royo, y el vicepresidente del consejo territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid, David Olalla, han participado en el descubrimiento de la placa de la nueva calle rodeados por el director, docentes y estudiantes del centro educativo.
En su intervención la alcaldesa ha asegurado “que esta calle es un símbolo que quedará para la historia como muestra del compromiso de este equipo de gobierno y todos los vecinos con la diversidad. Queremos demostrar que todos los vecinos somos iguales más allá de nuestras capacidades y todos merecemos ser valorados y respetados, fomentando la convivencia y la inclusión plena”.

Por su parte Luis Natalio Royo agradeció a la localidad madrileña “el compromiso con la accesibilidad y la inclusión de todas las personas, que se traduce en la creación de una concejalía que tenga en cuenta a todas las personas”. “Desde hace 85 años la ONCE ha intentado construir una sociedad mejor y, esta nueva calle ayudará a hacer, entre todos, un futuro más inclusivo”, agregó.

Manifiesto por la inclusión
Antes del descubrimiento de la placa siete estudiantes del Colegio Gondomar leyeron un manifiesto por la inclusión que entregaron enmarcado a la alcaldesa de la localidad. El mismo dice:
1.- Para nosotros un Colegio Inclusivo es el que trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos/as, compartiendo espacios de aprendizaje y experiencias vitales, sin que nadie quede excluido por sus limitaciones, capacidades, necesidades o ritmos de aprendizaje.
2.- En nuestro pensar, sentir y hacer está aceptar e integrar la diversidad, porque nos enriquece, nos hace más fuertes, más sabios y mejores personas y ciudadanos.
3.- Desde todos los Colegios e Institutos deberíamos favorecer el desarrollo de las competencias cognitivas, afectivas, sociales, culturales, estéticas y éticas de los alumnos/as porque el bienestar emocional y mental de todos son los que construyen una sociedad sana, empática y feliz.
4.- Creemos que un Colegio Inclusivo es más creativo, humano, alegre, cercano, saludable e innovador.
5.- En un Colegio Inclusivo buscamos un pensamiento crítico y constructivo, transformamos los estereotipos y creencias limitantes en oportunidades para crecer y mejorar.
6.- Es el momento de construir, de sumar, de abrazar, de integrar, de escuchar y de crear un lenguaje y sentimiento inclusivos. Cuando nos unimos en un fin común las familias, los colegios, el pueblo, el Ayuntamiento, la Comunidad, las Administraciones y los organismos como la ONCE, llegamos más lejos y somos más resilientes.
7.- Un futuro mejor es posible: Nosotros somos pequeños, pero podemos hacer cosas grandes,
tú también.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...