FACUA denuncia hasta 31 respuestas trampa de la banca para no devolver el dinero de la cláusula suelo

-

FACUA-Consumidores en Acción denuncia hasta 31 respuestas trampa que está dando la banca a los usuarios para no devolverles el dinero defraudado con la cláusula suelo. Desde todo tipo de invenciones sobre el incumplimiento de los requisitos para reclamar hasta amenazas con llamar al guardia de seguridad de la oficina si el usuario intenta llevarse la oferta que intentan que firme sobre la marcha para que no pueda percatarse de que no van a reembolsarles todo lo defraudado.

Los ejemplos están recogidos en el nuevo capítulo de Timocracia, el segundo libro de su portavoz, el periodista Rubén Sánchez, editado por FACUA y su Fundación. El libro puede descargarse gratis y por entregas en la web Timocracia.com. En él se enumeran 300 trampas con las que empresas y gobiernos toman el pelo a los consumidores.

Bajo el título 31 respuestas que usan los ‘banksters’ para no devolverte el botín de la cláusula suelo, el portavoz de FACUA enumera «las tomaduras de pelo de las que están siendo objeto los usuarios, con las que la banca intenta hacerles creer que no tienen derecho a recuperar todo el dinero que les cobraron fraudulentamente más sus intereses».

Entre las contetaciones que reciben los usuarios tras reclamar su dinero, «hay casos en que los bancos inventan que sus hipotecas no tienen cláusula suelo o que han prescrito los plazos para reclamarla», señala Sánchez«También hay familias que fueron desahuciadas a las que les niegan la devolución del dinero con el que inflaron ilegalmente las cuotas hipotecarias, pese a que tienen tanto derecho a hacerlo como los que han terminado ya de pagar su hipoteca, que también se están encontrando con respuestas negativas».

Cinco meses después de la entrada en vigor del real decreto-ley para la tramitación extrajudicial de las reclamaciones, Sánchez advierte de que «ha quedado más que patente que la banca ha usado la norma pactada por PP, PSOE y Ciudadanos para engañar a los consumidores y seguir eludiendo la devolución de las cantidades defraudadas». Y es que «los bancos intentan confundir a los usuarios falseando el contenido de dicha normativa, como también el contenido de las sentencias del Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que plantean la devolución de todo el dinero, hasta el último céntimo, más los intereses».

«Ni el Banco de España, ni el Ministerio de Economía ni las autoridades de consumo autonómicas están cumpliendo su obligación de monitorizar lo que está ocurriendo y aplicar las contundentes multas que deberían recibir los bancos por seguir defraudando a los usuarios, al negarse a reembolsar el dinero», critica el portavoz de FACUA.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...