Extremadura supera los niveles de riqueza previos a la crisis

-

La Junta de Extremadura ha destacado que el Producto Interior Bruto (PIB) regional alcanzó el 2´5% en 2015 y el 2´3% en 2016; cuatro y tres décimas porcentuales más, respectivamente, que las previsiones iniciales del Instituto de Nacional de Estadística.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último estudio de Contabilidad Regional de España publicado este viernes 22 de diciembre, ha revisado al alza el crecimiento del PIB de Extremadura en los últimos años.

En 2015, la región pasó del 2,1% al 2,5%, es decir, experimentó una subida de cuatro décimas respecto a las previsiones iniciales. En 2016, Extremadura creció tres décimas más de lo estimado, pasando del 2% al 2,3%.

De esta manera, desde el Gobierno extremeño se destaca el hecho de que la región haya sido la tercera comunidad autónoma que mayor incremento ha experimentado respecto a los datos iniciales del INE.

Con esta revisión, Extremadura ha alcanzado un PIB de 17.903 millones de euros en 2016, lo que implica que el año pasado se recuperaron los niveles de riqueza de la región previos a la crisis.

El incremento del PIB en 2016 tiene su origen en un intenso reajuste del crecimiento sectorial.
Según los datos que se desprenden del informe, el crecimiento del sector agrario alcanza porcentajes muy significativos. Así, en 2016 se contempla un incremento de 8´3 puntos porcentuales más que las previsiones iniciales; pasando de -1´6% a 6´7%.

También experimenta un crecimiento positivo la industria, aunque de forma más contenida. En 2016, experimenta un crecimiento de 2´8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 1´9%.

Por su parte, la construcción mantiene su dinamismo, pero con un ligero retoque a la baja, y se sitúa en el 2´1%; mientras que el sector servicios sigue teniendo un comportamiento positivo pero con retrocesos relativos del comercio (3´5%) y las administraciones públicas (0´8%).

En ese sentido, desde la Junta de Extremadura se destaca que esta subida del PIB tendrá una repercusión positiva para la región, por lo que permitirá seguir en la senda del crecimiento económico y estar en condiciones de cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...