Extremadura se posiciona como uno de los principales destinos de turismo saludable gracias al proyecto WWT

-

El Clúster del Turismo de Extremadura ha presentado esta mañana en Madrid los resultados y las conclusiones del proyecto WWT (Wellness, Water & Tourism), cuyo objetivo es vincular el agua, el recurso turístico más importante de Extremadura, con el turismo de salud.

El evento ha contado con la participación de personalidades de gran relevancia en la comunidad, como Francisco Martín Simón, director General de Turismo de la Junta de Extremadura, quien ha alabado los numerosos atributos y atractivos de la región: “Extremadura es sinónimo de relax, cultura, salud y gastronomía. Es agua. Descubiertos por los romanos, los baños termales en la vía de la playa son un viaje a la historia; las zonas de baño en agua dulce un espacio para la diversión; y las aguas calmadas de nuestros ríos y embalses un remanso para el turismo fluvial y la pesca. En definitiva, Extremadura es agua”.

Asimismo, en la presentación también han estado presentes los miembros del Consorcio Extremadura-WWT: Jesús Viñuales, presidente del Clúster del Turismo de Extremadura; José Antonio Folgado, profesor y miembro del grupo de investigación MARKETUR de la Universidad de Extremadura; Jorge Prieto, vicepresidente de la Asociación de Balnearios de Extremadura y director del Balneario Fuentes del Trampal; Rafael Pintado, gerente de OPTITUR; y Sergio Martínez, director de publicaciones de AvuelaPluma.

Francisco Maraves, médico, director de la Escuela de Hidrología de la Complutense y presidente de la Sociedad de Hidrología Médica de España, también ha estado presente para dejar constancia de la importancia del agua en la salud desde un punto de vista médico.

Resultados y conclusiones del estudio
Desde los principios de los tiempos, el agua ha aportado numerosos beneficios a la salud, que van desde la eliminación de toxinas para tratar el estrés, la relajación de músculos y articulaciones, hasta los tratamientos basados en el descanso del cuerpo y la mente.

Según Jesús Viñuales, presidente del Clúster, “el agua como recurso turístico tiene una importancia vital para nuestra comunidad. Los innumerables kilómetros cuadrados de costa dulce que recorren nuestra geografía hacen que este recurso sea otro de nuestros hechos diferenciadores”.

Conscientes de las múltiples propiedades de este recurso vital, el Consorcio de Extremadura-WWT ha llevado a cabo una intensa investigación en la comunidad para identificar los productos turísticos basados en el binomio agua-salud, donde ocupan un lugar protagonista los balnearios.

Entre los resultados más relevantes del estudio, destacan que el Termalismo Social supone más de la mitad de los usuarios de este tipo de establecimientos, por delante del turista sénior, parejas y familias en busca de relax. Todos ellos proceden, principalmente, de otras regiones del territorio nacional, como Madrid, Andalucía y, por supuesto, la propia Extremadura.

Con respecto a las pernoctaciones, en el caso del programa de Termalismo Social se sitúa entre 9 y 11 noches, mientras que el resto de clientes se decantan por una estancia de fin de semana (dos noches); reservando los primeros con hasta un año de antelación y, los últimos, con tan solo cuatro días. De todos estos clientes, una media del 30% repite la experiencia.

Teniendo en cuenta estos resultados, que auguran un futuro prometedor a la comunidad en el campo del turismo de salud, el equipo coordinador del proyecto pondrá en marcha un plan de acción basado en: la creación de nuevos servicios turísticos, incluyendo actividades complementarias; línea cosmética propia; utilización de marcas renovadas en los centros homologados; y, entre otros, la puesta en marcha de una sólida estrategia de comercialización a través de las principales portales especializados.

El consorcio ha concluido que se encuentra ante uno de los productos más viables, que existe una fuerte industria basada en el agua y que hay buenas perspectivas de comercialización en base a los segmentos objetivo.

En definitiva, el fin del proyecto WWT es dotar a los empresarios de Extremadura de herramientas tecnológicas para crear productos singulares y segmentados del recurso hídrico y su comercialización, de forma que se ofrezca una alternativa accesoria al turismo tradicional, involucrando al sector médico y la prescripción de ese turismo de salud y bienestar para el tratamiento de determinadas dolencias o enfermedades.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...