Extremadura primera comunidad autónoma en prohibir el uso de Glifosato en espacios públicos

-

En marzo de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a Glifosato, principio activo de la gran mayoría de los herbicidas utilizados a nivel mundial, como «probablemente cancerígeno», tras la publicación por parte de Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IACR) de un amplio estudio que demostraba la aparición de Linfoma No-Hodgkin, desarrollo de células cancerosas y daños en el ADN en animales de laboratorio en contacto con Glifosato.

La normativa española sobre Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios, señala que «la Administración competente pueda aplicar el principio de cautela limitando o prohibiendo el uso de los productos fitosanitarios que considere peligrosos” y que debería informar y sensibilizar a la población en referencia a los riesgos resultantes de su uso, así como sobre la utilización de alternativas no químicas.

Atendiendo a lo anterior, Ecologistas en Acción inició una Campaña Contra el Uso de Herbicidas, tanto a nivel estatal como autonómico, para informar e instar a las administraciones a suspender el uso de glifosato en los espacios públicos. La organización ecologista ha facilitado además información sobre la existencia de alternativas viables a los herbicidas químicos para el control de la vegetación no deseada, tales como los métodos mecánicos o térmicos que se utilizan en la mayor parte de los países europeos, que además de ser más respetuosos con la salud de las personas y con el medio ambiente suponen un mayor potencial en la generación de empleo.

Recientemente y haciéndose eco de esta campaña, además de las promovidas por multitud de plataformas ciudadanas contra los herbicidas, grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza han decidido dejar de usar herbicidas químicos.

Ayer, la diputada Irene de Miguel, del grupo Podemos, llevó la propuesta de prohibición del uso de Glifosato a la Asamblea Extremeña y, con el voto a favor de PSOE y la abstención de PP, la propuesta salió adelante, convirtiéndose hoy Extremadura en la primera CCAA española en tomar esta medida en protección de la salud de las personas y del medio ambiente.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...