Exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas

-

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas, una reflexión cuyos ejes generales son la historia, el tiempo y la memoria, materializada a través de instalaciones y vídeoproyecciones que ahondan en conceptos como el uso del arte como medio de investigación histórica, la poesía conceptual o la fascinación por el tiempo.

La exposición, comisariada por Gerardo Mosquera, incluye obras de gran formato y se articula en torno a la vídeo-investigación-instalación El rayo que no cesa, una obra en proceso de creación que construye un relato histórico de algunos ataques aéreos que han provocado víctimas civiles, desde 1912 hasta la actualidad. La pieza se va construyendo desde la investigación, un proceso en el que han participado los asistentes al taller de Madrid 45 (Programa de artes visuales de la Comunidad de Madrid) que Cristina Lucas impartió el pasado abril, así como un grupo de estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. A esta investigación también pueden contribuir los visitantes de la exposición.

“El rayo que no cesa” se entrelaza con una serie de piezas en las que la historia y el tiempo están siempre presentes: Tufting, derivada de la anterior y realizada ex profeso para la muestra, reflexiona sobre la violencia contra objetivos civiles; Piper Prometeo, un vídeo en el que un avión hace volar la fórmula física que hizo posible la aviación, y Clockwise, una gran instalación con 360 relojes que acerca al espectador a una experiencia física del tiempo.

La exposición, que coincide con la conmemoración del octogésimo aniversario de la tragedia de Guernica, podrá visitarse hasta el 5 de noviembre, con acceso gratuito.
Cristina Lucas (Jaén, 1973) es una artista multidisciplinar cuya obra se plantea como un cuestionamiento de lo establecido en el que lo político y lo estético tienen un doble valor, tanto artístico como de denuncia. Ha expuesto en museos como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, el MUDAM de Luxemburgo o el OK Center for Contemporary Art de Linz. Ha recibido el Premio de cultura Comunidad de Madrid en 2017 en la categoría de Artes Plásticas.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...