Exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas

-

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas, una reflexión cuyos ejes generales son la historia, el tiempo y la memoria, materializada a través de instalaciones y vídeoproyecciones que ahondan en conceptos como el uso del arte como medio de investigación histórica, la poesía conceptual o la fascinación por el tiempo.

La exposición, comisariada por Gerardo Mosquera, incluye obras de gran formato y se articula en torno a la vídeo-investigación-instalación El rayo que no cesa, una obra en proceso de creación que construye un relato histórico de algunos ataques aéreos que han provocado víctimas civiles, desde 1912 hasta la actualidad. La pieza se va construyendo desde la investigación, un proceso en el que han participado los asistentes al taller de Madrid 45 (Programa de artes visuales de la Comunidad de Madrid) que Cristina Lucas impartió el pasado abril, así como un grupo de estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. A esta investigación también pueden contribuir los visitantes de la exposición.

“El rayo que no cesa” se entrelaza con una serie de piezas en las que la historia y el tiempo están siempre presentes: Tufting, derivada de la anterior y realizada ex profeso para la muestra, reflexiona sobre la violencia contra objetivos civiles; Piper Prometeo, un vídeo en el que un avión hace volar la fórmula física que hizo posible la aviación, y Clockwise, una gran instalación con 360 relojes que acerca al espectador a una experiencia física del tiempo.

La exposición, que coincide con la conmemoración del octogésimo aniversario de la tragedia de Guernica, podrá visitarse hasta el 5 de noviembre, con acceso gratuito.
Cristina Lucas (Jaén, 1973) es una artista multidisciplinar cuya obra se plantea como un cuestionamiento de lo establecido en el que lo político y lo estético tienen un doble valor, tanto artístico como de denuncia. Ha expuesto en museos como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, el MUDAM de Luxemburgo o el OK Center for Contemporary Art de Linz. Ha recibido el Premio de cultura Comunidad de Madrid en 2017 en la categoría de Artes Plásticas.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...