Exposición Encuadernación y Bibliofilia en la Imprenta Municipal

-

La Imprenta Municipal-Artes del Libro, en colaboración con la Asociación de Bibliófilos de Barcelona (ABB), inaugura en su sede la exposición Encuadernación y Bibliofilia, hoy 17 de septiembre a las 12 horas, permaneciendo abierta  hasta el 10 de enero de 2016.

 

Se trata de una colección selecta de ciento catorce piezas de encuadernación artística y edición de bibliófilo, encargadas por los socios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona a los mejores encuadernadores e impresores españoles, organizada en dos apartados, el de las ediciones encargadas por la Asociación desde su creación en 1944, y el de los libros de bibliofilia publicados por otras editoriales y que los miembros de la ABB encargaron encuadernar de forma singular.

 

El visitante podrá admirar las obras de encuadernadores españoles como  Emili y Santiago Brugalla, Antolín Palomino, César Paumard, José Panadero, Manuel Bueno, Ramón Gómez, la familia Galván, Andrés Márquez y Jordi de la Rica, entre otros.

 

La muestra, de carácter gratuito, incluye la presentación de diseños, plantillas y maquetas originales creados por los encuadernadores para algunas de las obras expuestas, a través de la que se puede apreciar el proceso creativo en la encuadernación artística.

 

Junto a obras de corte clásico con aplicación de hierros de estilos históricos mediante las técnicas de dorado, gofrado y mosaico, en las que los maestros más destacados del siglo XX fueron Antolín Palomino y Emili Brugalla, se muestran las incursiones de éstos en las tendencias más modernas e internacionales: encuadernaciones irradiantes, decó, figurativas, camino que siguieron otros creadores más jóvenes como Santiago Brugalla, Josep Cambras o Ramón Gómez, que apostaron por la ruptura formal y técnica y crearon las bases del actual movimiento de encuadernación contemporánea. Destacan en este sentido las obras de Santiago Brugalla, pioneras de una nueva expresividad en encuadernación.

 

En estos libros la encuadernación singulariza el ejemplar y lo convierte en pieza única en la que se añade la interpretación del encuadernador sobre la obra impresa, un ejercicio de reflexión y creación que tiene siempre como protagonista al libro. Las ediciones que sirven a estos propósitos están especialmente cuidadas, con cortas tiradas y con la inclusión frecuente de obra artística. En la exposición hay abundantes ejemplos de ellos con obras que incluyen las planchas calcográficas grabadas para realizar las ilustraciones interiores o textos autógrafos. Piezas únicas como la primera edición de bibliófilo impulsada por Camilo José Cela para reeditar su Viaje a la Alcarria y encuadernada por Antolín Palomino.

 

Estas obras raramente salen de sus bibliotecas. La mitad de las que componen la exposición son inéditas para el público, como la primera edición del Romancero Gitano de Lorca encuadernada por José Galván, y resulta una ocasión única de admirarlas.

 

La Imprenta Municipal-Artes del Libro, dependiente de la Dirección General de Bibliotecas,  Archivos y Museos, tiene entre sus objetivos la conservación y difusión de la cultura de las artes gráficas y el libro, objetivos a los que contribuyen exposiciones temporales como la actual organizada conjuntamente con la Asociación  de Bibliófilos de Barcelona.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...