Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

-

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de septiembre, este año, centrada en la eficiencia energética bajo el lema: “¡Combina y muévete!”.

La SEM es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad sostenible para fomentar el cambio a favor de la movilidad activa, el transporte público y soluciones de transporte limpias e inteligentes. Una oportunidad para presentar alternativas de movilidad sostenible a la población, y explicar los retos que afrontan ciudades y pueblos con el fin avanzar hacia la creación de una estrategia de transporte más sostenible para Europa.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (*)España, desde hace varios años, lidera la participación en la Semana Europea de la Movilidad. El año pasado de los 2.989 municipios europeos participantes 489 fueron españoles, y 2.092 de ellos implementaron medidas permanentes.

Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, ha señalado: “el autobús en España desempeña un papel fundamental en la movilidad sostenible al reducir las emisiones de gases contaminantes, ahorrar energía, mejorar la calidad del aire, reducir la congestión del tráfico y promover la equidad en el acceso al transporte. Fomentar y fortalecer este modo de transporte es nuestro principal objetivo y así contribuiremos a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Para ello resulta importante contar con una Ley de Financiación que contemple a todo el sistema del transporte público para mejorar su gobernanza, reforzar su financiación y garantizar un servicio público de calidad, seguro, sostenible, adaptado al progreso tecnológico y viable en el tiempo”.

En esta edición, bajo el paraguas de la combinación de transportes, CONFEBUS recuerda que la intermodalidad es un factor determinante a la hora de promover una movilidad sostenible. Para ello, se debe garantizar un servicio de calidad, con una buena cobertura, frecuencia y proximidad, que facilite en todo lo posible los transbordos entre los diferentes modos de transporte y haga que los viajes sean más eficaces.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...