EQUO reclama a las Administraciones una solución inmediata para las familias de la Corrala La Utopía en Sevilla

-

EQUO y EQUO Andalucía han denunciado la indiferencia del Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el Partido Popular, y su falta de sensibilidad al no ofrecer ninguna solución a las familias de la corrala La Utopía, que fueron desalojadas de las viviendas que ocupaban el pasado domingo y que se encuentran actualmente durmiendo frente al consistorio sevillano. EQUO quiere mostrar de nuevo su apoyo a estas personas que en todo momento han expresado su disposición a abonar alquileres adecuados a su nivel de ingresos. La Corrala La Utopía surgió de la necesidad. Treinta y dos familias ocuparon en mayo de 2012 cinco bloques de viviendas vacías, en un movimiento organizado desde abajo. Un grupo de vecinas del barrio de la Macarena comenzó a gestar esta idea y, gracias a la repercusión mediática y al apoyo de organizaciones como el 15-M de Sevilla, dieron un paso valiente y accedieron a una vivienda para ellas y sus familias. Para EQUO constituye un ejemplo de cómo la ciudadanía se organiza ante la ineptitud y abandono de las administraciones competentes, en este caso la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Para la coportavoz de EQUO Andalucía María Merello “es vergonzoso que el Ayuntamiento del PP haga oídos sordos a las peticiones urgentes para alcanzar un acuerdo y haya ordenado la intervención policial justo cuando las negociaciones entre la Junta de Andalucía e IberCaja (propietaria del inmueble) estaban a punto de cerrarse”. Por ello, EQUO ha calificado de irresponsable e insensible la actitud de la Alcaldía sevillana, que se ha desentendido de una de las necesidades más acuciantes de sus ciudadanos y de un Derecho Fundamental: el de una vivienda digna. Para este partido político es indignante que actualmente el Ayuntamiento disponga de 528 viviendas vacías, pero no quiera destinar 16 para acoger a las familias desalojadas, porque considera que sería saltarse registro municipal de demandantes de viviendas. A pesar de que el artículo 12.5 de ese mismo régimen contemple que en situaciones excepcionales, los criterios y los plazos para acceder a una vivienda de protección oficial, no serán exigibles. Por su parte, el coportavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, además de expresar todo su apoyo y solidaridad con las familias afectadas, ha afirmado que es “incomprensible que se produzcan situaciones como éstas, en las que se priorizan los intereses de un banco a los de las personas”. Para EQUO en el caso de la Corrala La Utopía las Administraciones no han ejercido la labor de protección que se le supone frente a los abusos del poder económico y han renunciado a su obligación de defender el bien común.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...