Entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos de todo el mundo se encuentran en el Mediterráneo

-

El plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo, un mar queacumula entre el 20% y el 54% de las partículas de microplásticos del planeta. Estos filamentos de menos de 5 mm de diámetro, que los humanos ya estamos ingiriendo a través de la alimentación y cuya toxicidad sobre nuestro organismo está en estudio, se han convertido en una epidemia invisible de escala planetaria en la que la fundación de Hidralia, Fundación Aquae, pone el foco en esta infografía.

Esta gigantesca “mancha” de plástico que afecta a todo el litoral mediterráneo, desde Algeciras a Barcelona, es una seria amenaza para las especies marinas y para las aves de nuestro entorno. En total, 134 especies mediterráneas se encuentran gravemente afectadas por la ingesta de plástico: 60 especies de peces; 9 especies de aves marinas; 5 especies de mamíferos marinos (cachalotes, rorcuales comunes, delfines nariz de botella, delfines de Risso y delfines listados); y las 3 especies de tortugas marinas que habitan en el Mediterráneo (se han encontrado hasta 150 fragmentos de plástico en algunas tortugas boba).

Según se recoge en la infografía adjunta, elaborada por Fundación Aquae con datos del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, Greenpeace y WWF, los países que más plásticos vierten al mare nostrum (en los países mediterráneos vivimos 150 millones de personas) son Turquía (144 toneladas al día), España (126 toneladas), Italia (90 toneladas), Egipto (77 toneladas) y Francia (66 toneladas).

Los residuos plásticos no solo afectan al Mediterráneo: el 80% de la basura que hay en nuestros océanos es plástico, concretamente más de 150 millones de toneladas, una cifra que para 2050 se espera que alcance los 12.000 millones de toneladas. Una situación que cada año provoca la muerte de más de 100.000 animales marinos y que amenaza a otras 700 especies del hábitat marina.

Asia es el continente que más toneladas de plástico vierte a los océanos al año (el 86,17% del total), con 1.210.000 de toneladas; seguido por África (7,78%), con 109.200 toneladas; Latinoamérica (4,8%), con 67.400 toneladas; Norteamérica y América Central

(0,95%), con 13.400 toneladas; Europa (0,28%), con 3.900 toneladas; y Oceanía (0,02%), que vierte al año 300 toneladas de plástico en los océanos.

Los microplásticos, que provienen de desechos del plástico, se han convertido en un problema medioambiental, social, económico y, posiblemente, sanitario. Según un estudio elaborado por la universidad canadiense British Columbia y publicado recientemente en la revista Environmental Science and Technology, una persona (estadounidense medio) puede ingerir y respirar entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos al año. Actualmente, los científicos intentan determinar si esta ingesta tiene alguna consecuencia para la salud humana.

El plástico es un invento del químico de origen belga Leo Baekeland, que en 1907 dio forma al primer plástico del mundo, la baquelita, llamada así en honor a su apellido.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...