El uso de baterías biológicas en edificios permite ahorrar hasta un 50% de agua y absorber más de 500 kilos de Co2 al año

-

Ante el aumento de la conciencia climática de la sociedad y la apuesta por la sostenibilidad de las empresas, la española Bioo está decidida a liderar el cambio de los entornos urbanos a través de la creación de las primeras ciudades biotecnológicas del mundo, entornos en los que la energía será obtenida a través del medio natural.

Para conseguirlo, Bioo ha desarrollado con éxito un revolucionario panel capaz de generar electricidad a través de la tierra, aprovechando las sustancias orgánicas que hay en suelos naturales y su descomposición por parte de microorganismos naturales, sin dañar el medio: el ‘Bioo Panel’.

Entre sus ventajas”, explica el fundador y CEO de Bioo, Pablo Vidarte, “se encuentran la generación de energía para iluminación en ciudades, la eliminación de toxinas del aire, la absorción de más de 338g/m² de Co2, la producción de un ahorro de agua de hasta el 50%, y la reducción de calor en cuatro grados”.

Con una superficie de 7×7 metros, el Bioo Panel puede iluminar alrededor de seis puntos de luz, tanto en suelos o cubiertas vegetales como en techos interiores con plantas colgantes.

Si tomamos como ejemplo un edificio con una superficie de 600 m², la utilización de los Bioo Panel puede transformar el espacio por completo, iluminando hasta 76 puntos de luz, ahorrando más de 500.000 litros de agua al año y absorbiendo 556 kilogramos de Co2 anuales”, detalla Vidarte.

La biotecnología aumenta hasta un 20% el valor de los edificios

Pero la incorporación de la biotecnología en los edificios va más allá de la obtención de electricidad de forma sostenible, pues también existe un importante retorno de la inversión por el ahorro de climatización y agua producido. 

Junto a esto, se ha de destacar el impacto positivo que tiene la incorporación de vegetación y zonas verdes en el día a día de las personas. Así, combinando diferentes tecnologías, se puede llegar a aumentar hasta un 20% el valor de propiedad de los edificios, un 30% la cantidad de gente que los visita y un 15% el bienestar, la productividad y la eficiencia de las personas que trabajan en ellos.

Tenemos muy claro que la próxima gran revolución de la humanidad será la biotecnológica, y por eso apostamos de lleno por este modelo de ciudad, en el que la sostenibilidad no se limita a la concepción que todos tenemos en la actualidad y pone en valor el uso de tecnologías de última generación para conseguir una simbiosis perfecta con la naturaleza”, comenta el joven emprendedor.

A día de hoy, la tecnología de Bioo está presente en zonas como Cornualles (Reino Unido), Ibiza, Sevilla, París o Madrid, y forma parte de una multitud de proyectos en fase de desarrollo o conceptualización en Silicon Valley, Boston o Dubái, incluyendo la constitución del primer edificio biotecnológico de Barcelona.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...