El turismo de salud y bienestar atrajo a 700.000 viajeros al destino Andalucía durante 2013

-

El turismo de salud y bienestar atrajo a alrededor de 700.000 viajeros al destino Andalucía durante 2013, lo que supone un crecimiento del 8,5% con respecto a 2012. Así lo recoge un estudio sobre este segmento.

 

El turismo de salud y bienestar es un sector heterogéneo en el que se diferencian tres tipos de subsegmentos, en función de la demanda de tratamientos de los turistas que nos visitan por este motivo (Hospitales y clínicas privadas, Balnearios y Hotel Spa/Wellness), encontrándose en fase inicial la llegada de ‘turistas pacientes’ a hospitales o clínicas andaluzas.

La mayor parte de los turistas que nos visitaron eran mujeres (59,2%) y procedían del mercado nacional (68,2%). Entre los extranjeros destacaron los británicos (12%) y alemanes (10,3%) como los más relevantes. La estancia media de estos turistas se situó en 6,8 días y el gasto medio diario fue de 63,38 euros, superior en 4,4 euros a la media. En este capítulo, la restauración (29,6%) y el alojamiento (27,6%) sumaron más de la mitad del desembolso en destino, mientras que a los tratamientos de salud y bienestar se dedicó el 20,6% del presupuesto.

El estudio destaca que del total de establecimientos de la comunidad, aproximadamente el 9% proporcionan servicios de Salud y Bienestar. Málaga es la provincia que ocupa la primera posición en cuanto a la oferta de este tipo de alojamientos, al concentrar el 33% del global del destino. Le siguen Cádiz y Granada, que representan el 16% del total en ambos casos.

Turismo hotelero

El 75,5% del total de la oferta de servicios de salud y bienestar se proporciona en hoteles y hoteles-apartamento, siendo los de mayor categoría los que más concentración presentan. De este modo, el 96% de los establecimientos de cinco estrellas ofrecen este producto, porcentaje que en el caso de los de cuatro estrellas se sitúa en el 47% y en los de tres estrellas en el 12%.

Se trata de un turismo mayoritariamente hotelero porque el 87,5% de los viajeros que llegaron en 2013 usaron esta tipología de alojamiento, lo que supone 20 puntos por encima del conjunto de visitantes. En un porcentaje similar (86%), los visitantes pernoctaron en el mismo establecimiento en el que recibieron los tratamientos.

Los tratamientos de salud y bienestar que más se ofertan son los masajes (15,5%), seguidos de la sauna (14,3%) y de los baños y peeling junto con otros tratamientos faciales, servicios que alcanzan la misma proporción. En este contexto, indicó que el incremento del gasto en tratamientos ha ido acompañado de un aumento del número de tratamientos por persona, que ha pasado de los 3,7 registrados en 2012 a 4,7 en 2013.

Finalmente, el estudio recoge que la valoración media que realizan los turistas en cuanto a los servicios recibidos y las instalaciones de salud y bienestar en el destino Andalucía es de notable alto, con una nota de 8,8 puntos sobre 10.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...