El teletrabajo habitual se sitúa en el 9,4% en el segundo trimestre de 2021

-

La relajación progresiva del confinamiento ha reducido significativamente el porcentaje de personas que teletrabajan de manera habitual -más de la mitad de los días trabajados- situándose en un 9,4% en el segundo trimestre de 2021 (1.849.600 personas).  El confinamiento estricto en el segundo trimestre de 2020 lo multiplicó por tres, pasando del 4,8% de los ocupados en 2019 (951.800 personas) al 16,2% en el segundo trimestre de 2020 (3.015.200 personas). Los grupos de personas qué más teletrabajan desde el domicilio particular son las de 35 a 44 años (10,3%), seguidos de las de 25 a 34 años (9,9%).

Estas conclusiones se desprenden de los indicadores incluidos en el flash de datos de Teletrabajo en el segundo trimestre de 2021 que acaba de publicar el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), adscrito a Red.es.

Respecto al teletrabajo ocasional, esto es, teletrabajar menos de la mitad de los días que se trabaja, el porcentaje se ha ido incrementando durante la pandemia hasta estabilizarse en este periodo del estudio en torno al 5,3% de los ocupados (1.051.400 personas) desde un 2,9% (539.000 personas) en el segundo trimestre de 2020.

En cuanto a la brecha de género se mantiene la tendencia detectada en anteriores mediciones que indica que la adopción del teletrabajo es superior entre las mujeres que entre los hombres. En el segundo trimestre de 2021 el 10% de las mujeres teletrabajaron habitualmente frente al 8,9% de los hombres. Este patrón también se repite (aunque de manera más moderada) en el teletrabajo ocasional (un 5,3% en las mujeres frente al 5,2%) en los hombres.

Diferencias entre comunidades autónomas

La tendencia general de descenso del teletrabajo en el segundo trimestre de 2021 respecto del trimestre anterior se mantiene en todas las comunidades excepto en Aragón y Melilla, en las que crece 0,2 y 0,8 puntos porcentuales respectivamente. La comunidad autónoma con mayor proporción de personas teletrabajando habitualmente es, con diferencia, Madrid, con el 18,7% lo que duplica la media nacional. Le sigue Cataluña con un 11,1% y Asturias con un 8,7%. Las comunidades en las que el teletrabajo es menos habitual son Extremadura (4,3%),  Navarra (5%) y Cantabria (5,3%).

En este sentido, se aprecia que en casi todas las comunidades autónomas el teletrabajo de forma habitual es más común entre las mujeres que entre los hombres, destacando por encima de la media de España, en mujeres que teletrabajan habitualmente, Madrid (19%) y Cataluña (10,5%). En las que menos, Ceuta (3,2%), Navarra (4,7%), Extremadura (5%) y el País Vasco (6,3%.)

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...