El Renacido, un épico fracaso

-

Vendida con un buen trailer nos adentramos a un viaje por la naturaleza agreste, y su lógica dureza pero poco más. Queda patente que mucho irán al cine a ver la última película de Alejandro González Iñarritu por las magníficas secuencias elegidas para el trailer, pero el desengaño será mayúsculo. Quizás no les atraiga las malas críticas que está recibiendo la película. Iñárritu apuesta por una fotografía estupenda de la mano de Emmanuel Lubezki , magnífica pero como bien dice un viejo amigo fotógrafo en la naturaleza es fácil conseguir buenas fotos. Sin quitarle el mérito de la elección de los paisajes, de los bosques, la película deambula en una historia de superación y venganza pero que en ningún momento consigue hacerse creíble a pesar de las vísceras. DiCaprio está más que correcto, le ayuda, sin duda, el exceso de primeros planos con los que intenta decorar la película Iñárritu. Son primeros planos para demostrar la dureza del invierno americano y de lo sobrecogedor de una superación humana sin límites. Los excesos siempre resultan exasperantes y en El Renacido lo consigue, aburren. Un mismo tipo de plano, secuencia tras secuencia, intentando matizar el dramatismo sin percatarse que el guión hace aguas y es incapaz de contarnos con imágenes lo que el argumento necesita. Otro de los graves defectos de la película es el exceso en planos del horizonte, contraluces entre los árboles, nieve redundante, montañas imponentes que se mantienen en el celuloide durante segundos que al final se nos hacen eternos sin aportar nada a la película salvo el metraje destinado a ser un documental sobre naturaleza.
La falta de ritmo narrativo hace que el sopor y la necesidad de ver el final cuanto antes la conviertan en un gran fracaso que seguramente obtendrá más de un Oscar. DiCaprio cumple perfectamente y nos hace pensar en las penurias del doblaje y la fotografía de Emmanuel Lubezki hará que más de uno les vote.
Sólo para los que buscan un poco más en los documentales de naturaleza de TV2 o quieren ver los granos y heridas de DiCaprio o los que sean seguidores del intimista mundo del director ruso Andréi Tarkovski para comprobar el homenaje que le rinde Iñárritu. Ahh, sí, que vale, que lo mejor de la película sí es la batalla contra el oso.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...