El PSOE denuncia que el nivel medio de ruido en Madrid en 2013 ha alcanzado los 62,1 decibelios

-

El nivel medio de ruido en la ciudad de Madrid ha alcanzado en 2013 los 62,1 decibelios, según datos del Ayuntamiento. El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky advierte de que “en 2012 se registraron 62 decibelios, un décima menos” en el conjunto de las estaciones de la red de control de la contaminación acústica. El año pasado, ocho estaciones (Paseo de Recoletos, Glorieta de Carlos V, Plaza de España, Gregorio Marañón, Escuelas Aguirre, Cuatro Caminos, Ramón y Cajal y Plaza de Castilla) superaron los 65 decibelios que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como límite máximo de ruido tolerable para la salud de las personas. Los meses con niveles de ruido más altos fueron enero y diciembre con 63,1 decibelios, mientras que en agosto el ruido bajó un 4%, hasta los 60,4 decibelios. Las zonas más ruidosas de la capital en 2013 fueron la Plaza del Doctor Marañón con 69,6 decibelios de media anual y la Glorieta de Carlos V con 69,3 decibelios. Ambas superaron en un 6% los niveles máximos de ruido permitidos por la OMS, mientras que la estación que registró un menor nivel de ruido fue la de la Casa de Campo, con 49,7 decibelios. Lissavetzky considera que “el ruido en Madrid es excesivo y sigue aumentando año a año, mientras que la Alcaldesa hace oídos sordos a este problema que afecta a la salud de cientos de miles de madrileños”. Para el portavoz del PSOE, “la política de lucha contra la contaminación acústica de la alcaldesa ha fracasado. No se entiende que, mientras el tráfico rodado, principal responsable del bullicio urbano, se ha ido reduciendo año tras año desde 2010 por la crisis económica, el ruido ha ido incrementándose. La única razón es que el gobierno municipal practica una política de impunidad acústica”. Madrid es la capital más ruidosa de Europa después de Atenas y este problema sigue siendo, junto a la contaminación del aire y la limpieza viaria el principal conflicto medioambiental de esta ciudad. Con los datos de contaminación acústica de 2013 podemos afirmar que en Madrid hay más de 880.000 personas que diariamente sufren ruidos perjudiciales para su salud, casi el doble de las 482.700 que estaban afectadas según el Mapa Estratégico del Ruido elaborado por el gobierno municipal.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...