El primer altavoz con tecnología basada en grafeno ya está en el mercado

-

Investigadores del grupo de Nanobiomecánica de CIC nanoGUNE e ingenieros de SEAS Fabrikker AS, líder del sector en altavoces de audio de alta gama, han llevado a cabo una investigación conjunta en la cual gracias al grafeno han conseguido mejorar los conos de los altavoces. Recientemente la empresa noruega ha lanzado al mercado estos altavoces de gama alta con tecnología basada en grafeno, fruto de esta colaboración.

En los años 90, la empresa noruega SEAS Fabrikker, que se dedica a fabricar altavoces, desarrolló la primera unidad de altavoz comercial utilizando un cono hecho de magnesio fundido, un material que por sus características físicas y mecánicas era idóneo. Ahora, y en colaboración con nanoGUNE se ha empleado oxido de grafeno para mejorar aún más las propiedades de estos conos haciéndolos más resistentes e incluso mejorando sus características mecánicas, “el óxido de grafeno ayuda a proteger el magnesio dándole una mayor durabilidad”, explica Raul Pérez-Jiménez, responsable del grupo de Nanobiomecánica de nanoGUNE.

Este trabajo surge del afán innovador tanto de nanoGUNE como de SEAS, “la idea surgió por un interés propio y debido a nuestra continua búsqueda de aplicaciones de las tecnologías y materiales que se desarrollan en nanoGUNE. Existían trabajos publicados en los que se hablaba del uso de óxido de grafeno en superficies de metales expuestas a condiciones ambientales adversas y tuvimos la idea de hacerlo en los conos de altavoces. SEAS mostró gran interés desde el principio en esta idea”, apunta Pérez-Jiménez.

Ahí comenzó el trabajo de colaboración entre los ingenieros de SEAS y los investigadores de nanoGUNE que después de numerosas pruebas ha dado sus frutos. “Ya están en el mercado los primeros altavoces de gama alta cuyos conos tienen una superficie de óxido de grafeno. Un material que los hace más duraderos sin afectar las propiedades mecánicas de los altavoces e incluso mejorándolas”, señala. “Los altavoces se han probado in situ en lugares con mucha humedad en los que es frecuente que se produzca corrosión en este tipo de equipamientos, tales como Singapur y San Sebastián, y los resultados han sido muy positivos”, confirma el investigador de nanoGUNE.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...