El Plan Director del Arbolado de Ciudad Real identifica 183 especies diferentes en el municipio

-

La Concejalía de Servicios a la Ciudad presentó los primeros datos del Plan Director del Arbolado el 25 de abril de 2025, un documento técnico que analiza la diversidad arbórea del municipio y establece las bases para la gestión futura del patrimonio verde en Ciudad Real, tanto en zonas urbanas como periurbanas.

El estudio preliminar, que se encuentra en fase de borrador con entrega definitiva prevista para este año, ha catalogado 183 especies arbóreas diferentes distribuidas por el término municipal, según la información técnica recopilada en el inventario provisional realizado por los servicios municipales.

Los datos muestran que aproximadamente el 80% de las especies identificadas cuentan con menos de cien ejemplares, mientras que solo 15 variedades representan el 70% del total del arbolado municipal, lo que refleja un patrón de concentración en determinadas especies.

Las cinco variedades más numerosas en el inventario son el Platanus hispanicus (platanera de sombra), el olmo, el almez, el pino carrasco y la melia, que en conjunto constituyen la mitad de los árboles catalogados en todo el término municipal según la documentación técnica.

El plan distingue entre el arbolado diario, ubicado en zonas urbanas de paso habitual, que representa el 37% del total, y el arbolado perimetral, situado en áreas periurbanas, que alcanza el 63% de los ejemplares catalogados en el municipio.

El documento técnico, una vez concluido, funcionará como herramienta de planificación para orientar decisiones en materia de gestión del patrimonio verde, optimización de recursos y priorización de actuaciones relacionadas con el arbolado urbano y periurbano.

El Plan Director del Arbolado forma parte de las iniciativas municipales orientadas al fomento de la biodiversidad, mejora de la calidad del aire y ampliación de zonas de sombra en espacios públicos de Ciudad Real, según datos recogidos en la presentación oficial.

La información recopilada permitirá desarrollar estrategias específicas para cada zona del municipio, considerando factores como adaptación al cambio climático, necesidades de riego, resistencia a plagas y enfermedades, y capacidad para generar espacios urbanos con mayor confort térmico.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...