El Parque Botánico-Orquidario de Estepona alberga la floración de más de 200 especies diferentes

-

El Parque Botánico Orquidario tiene en floración, actualmente, más de 200 especies diferentes. Tanto la primavera como el otoño son las épocas de más floración por lo que se convierten en fechas claves para disfrutar de la belleza extraordinaria de estas plantas.

Entre todas las especies que se encuentran ahora mismo en floración destacan dos debido a las altas exigencias que requieren para su cuidado. La primera de ellas es la Encyclia Adenocaula. Se trata de una planta originaria de los estados del Pacífico de México que se caracteriza por tener una flor muy hermosa con colores que van del rosa palo al púrpura. Se trata de una especie muy rara en las colecciones porque no florece fácilmente ya que requiere descansos prolongados y épocas con luz muy intensa, según ha explicado el curator del Orquidario, Manuel Lucas. En este sentido, ha apuntado que se trata de la tercera vez que esta especie florece en España.

La segunda especie que destaca por su rareza es la Euchile Citrina, también orginaria del Pacífico mexicano. Una de sus peculiaridades es que cuando recibe luz solar intensa las hojas y los pseudobulbos se vuelven de color azul. La flor de esta orquídea es de color amarillo y desprende un intenso olor a limón. Lucas ha explicado que la floración de ambas especies es muy complicada ya que son originarias de una zona con un clima muy contrastado. Necesitan frío en invierno y nada de agua y calor en verano y no son especies aptas para aficionados debido a que requieren cuidados muy específicos.

Por otro lado, cabe destacar también la floración de grammatophyllum stapeliiflorum que pertenece al género con las orquídeas más voluminosas del planeta. De hecho algunas especies pueden proporcionar ejemplares que alcanzan varios kilogramos.

Cabe recordar que el Parque Botánico Orquidario alberga especies únicas que raramente pueden contemplarse en Europa. En junio de 2018 floreció el primer ejemplar de ‘Amorphophallus prainii’, una especie procedente del sudeste asiático de la familia de la flor más grande del mundo. Esta especie, que floreció por primera vez en un parque público de España haciéndolo en el Orquidario de Estepona, se caracteriza por su belleza y por un desagradable olor a carne podrida que utiliza para atraer a los insectos que se encargarán de polinizar la flor.

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...